Rogelio Ríos

MIRADA AL MUNDO
La falta de interés presidencial en el tema del cambio climático se permea al resto de su gobierno. No basta hablar y no hacer. 


No habrá democracia plena en América Latina sin el rescate de su memoria histórica y su implementación como política pública de memoria democrática (tal como en España).


Con su agresión a Israel, Hamas ha lanzado a los gazatíes bajo su mandato y a los israelíes a una guerra suicida y a un sufrimiento indecible en Gaza: su suerte está echada.


En su trabajo es preciso que los colegas periodistas distingan mejor, en sus críticas, las diferencias -a veces abismales- entre personajes y figuras públicas de Morena y sus orientaciones políticas.


A un año de terminar su gestión en la presidencia de la república, López Obrador insiste en refugiarse en su realidad alterna para no ver el abismo que divide sus pretensiones de los resultados concretos.


La idea de México viene desde los corazones de los mexicanos que, con sombrero norteño o huipil, mantienen vivo el fuego de sentirse nativos de un suelo local, pero parte del alma nacional. 



La candidatura presidencial no es el único campo de batalla, los ciudadanos perdemos de vista la importancia de dar la pelea por la democracia en otros frentes como los poderes Legislativo y Judicial.


Muchos ciudadanos fueron sacrificados en el altar de las encuestas. Su papel como peones en el tablero de ajedrez quedó más que claro: son piezas sustituibles, sacrificables y sometidas ante el Rey y los alfiles.


Es una gran pérdida para los mexicanos de las nuevas generaciones. La paciencia de escuchar construye democracias. Sentirse escuchado es sentirse aceptado.


En un país sin autoridad ni gobierno, en la tierra de nadie, los señores de la muerte imponen su brutalidad y gobiernan de facto con la violencia desenfrenada de sus sicarios.



Contenido reciente