Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Recupera sector construcci贸n crecimiento en NL; sube 4.5% en junio

Publicado el Mar, 26/08/2025

EL FINANCIERO MONTERREY / Arturo B谩rcenas

Monterrey, N.L., 26 Ago.- Despu茅s de que el pasado mes de mayo el valor de la producci贸n de las empresas del sector de la construcci贸n de Nuevo Le贸n registr贸 una disminuci贸n de 5.88 por ciento en pesos constantes con relaci贸n a abril, en junio revirti贸 este desempe帽o al reportar un alza mensual de 4.5 por ciento, al sumar seis mil 530 millones de pesos (mdp).

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras publicada por el Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a (Inegi) report贸 que, en t茅rminos anuales, el sector de la entidad registr贸 un alza de 16.14 por ciento respecto a junio del a帽o pasado.

En pesos constantes, los incrementos fueron de 4.21 por ciento en t茅rminos mensuales y de 11.33 por ciento en su comparaci贸n anual.

鈥淒urante el a帽o el valor de la producci贸n se hab铆a mantenido con crecimientos mensuales y anuales, solo en mayo tuvo un retroceso mensual, y esa situaci贸n se puede presentar por la etapa en la que se encuentran las obras, pues cuando construyes hay fases en la que los costos de una misma obra son m谩s altos en un mes que en otro y eso se refleja en los indicadores鈥, dijo Rodrigo Garza Tijerina, presidente de la C谩mara Mexicana de la Industria de la Construcci贸n, delegaci贸n Nuevo Le贸n.

El organismo detall贸 que con cifras originales, el personal ocupado del sector registr贸 un incremento de 6.1 por ciento con relaci贸n a junio del a帽o pasado, mientras que las horas trabajadas se incrementaron 7.6 por ciento y las remuneraciones reales subieron 19.5 por ciento.

Pese al alza registradas por el Inegi en las remuneraciones del sector, el Instituto Mexicano del Seguro Social report贸 que en junio el salario diario en la construcci贸n de la entidad fue de 482.60 pesos, lo que implic贸 un alza de 11.31 por ciento respecto a los 433.55 pesos del mismo mes del a帽o pasado, incremento inferior reportado por el Inegi.

Un analista coment贸 que el positivo desempe帽o de la construcci贸n estatal se debi贸 principalmente a que tanto el sector p煤blico como el privado ejecutaron en junio m谩s proyectos que el mes previo, as铆 como en su comparaci贸n anual.

鈥淟os proyectos desarrollados por el sector p煤blico sumaron 902.7 mdp, un alza mensual en pesos constantes de 15 por ciento y de 240.2 por ciento al compararlo con junio del a帽o pasado y estos trabajos le permitieron al sector alcanzar un monto r茅cord de proyectos鈥, indic贸 el especialista.

鈥淟a inversi贸n en obra p煤blica que est谩n realizando tanto el Estado como distintos municipios del 谩rea metropolitana de Monterrey, le ha permitido a este sector registrar una desempe帽o positivo en cada uno de los meses del segundo trimestre del a帽o鈥, a帽adi贸 Garza Tijerina.

En cuanto al sector privado, los proyectos desarrollados sumaron cinco mil 6287 mdp, un alza mensual en pesos constantes de 2.66 por ciento y anual de 0.48 por ciento.

Este positivo desempe帽o llev贸 a la entidad a ser l铆der a nivel Pa铆s en este sector, al contribuir con el 13.45 por ciento del valor total nacional, muy por encima del segundo lugar, que fue Jalisco, que contribuy贸 con el 8.39 por ciento del total, equivalente a cuatro mil 71 mdp.

Pero la entidad no solamente fue l铆der en el valor total, sino que por segmento tambi茅n destac贸 su comportamiento, al encabezar tres de los seis segmentos que maneja el Inegi, ubicarse en segundo lugar en dos y solamente en petr贸leo y petroqu铆mica no registr贸 actividad.

鈥淎 nivel nacional la construcci贸n se ha visto afectada por la incertidumbre por la pol铆tica proteccionista de Estados Unidos y las reformas constitucionales de M茅xico, la alta tasa de inter茅s, la culminaci贸n de las obras emblem谩ticas de la administraci贸n anterior y los recortes del gasto p煤blico, particularmente de infraestructura, que en el primer semestre han ca铆do 30 por ciento respecto al mismo periodo del a帽o anterior鈥, se帽al贸 Gabriela Siller, directora de an谩lisis econ贸mico de Banco Base.

Detall贸 que a junio del 2025 la encuesta del Inegi mostr贸 que el valor total de la producci贸n creci贸 a tasa mensual 0.92 por ciento, cortando una racha de dos meses de contracciones y siendo el mayor crecimiento desde junio de 2024, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

鈥淓s importante mencionar que, desde octubre de 2023, el valor de la producci贸n ha disminuido y solo ha registrado crecimiento mensual en junio y mayo de 2024 y en marzo y junio de 2025, evidenciando un deterioro en el sector de construcci贸n鈥, a帽adi贸.

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente