La democracia como forma de gobierno est谩 perdiendo impulso entre los mexicanos, particularmente entre las nuevas generaciones, y en especial entre las mujeres j贸venes.
La encuesta de El Financiero, publicada el 25 de septiembre, revela que el 51 por ciento de los 15 mil mexicanos entrevistados en las 32 entidades federativas dijo preferir la democracia como forma de gobierno; el 17 por ciento manifest贸 que en algunas circunstancias es preferible un gobierno autoritario; y el 26 por ciento dijo que le da igual una u otra forma de gobierno. Hoy en d铆a, por cada tres mexicanos que prefieren la democracia, hay uno que est谩 dispuesto a apoyar el autoritarismo.
La preferencia por la democracia es mayoritaria en 21 de las 32 entidades; en 11 no. El nivel m谩s alto de apoyo a la democracia se registra en Chihuahua, con 64 por ciento, y el m谩s bajo en Zacatecas, con 38 por ciento. Los niveles m谩s altos de autoritarismo se registran en Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala, con 24, 22 y 21 por ciento.
En un estudio similar realizado en 2010, denominado ENVUD (Encuesta Nacional sobre lo que Une y Divide a los Mexicanos), tambi茅n con muestras en las 32 entidades federativas a 15 mil 909 personas adultas, indica que la preferencia por la democracia era m谩s alta. En ese a帽o, la democracia era preferible para el 61 por ciento de los entrevistados, 10 puntos m谩s que en la actualidad. La convicci贸n democr谩tica perdi贸 terreno en la 煤ltima d茅cada.
Por su parte, la preferencia por el autoritarismo pr谩cticamente permaneci贸 igual, en 17 por ciento, y los indiferentes crecieron del 20 por ciento que se registr贸 ese a帽o. A lo largo de esta d茅cada, la ca铆da en el apoyo a la democracia se tradujo en un crecimiento de la indiferencia, no en un mayor apoyo al autoritarismo. De cualquier manera, el 谩nimo democr谩tico ha deca铆do.
Seg煤n el estudio de 2010, en 26 de las 32 entidades se registraba una preferencia mayoritaria por la democracia y en seis no. Los niveles m谩s altos de apoyo a la democracia alcanzaban 80 por ciento en Veracruz y Oaxaca.
驴Qu茅 tanto cambi贸 el apoyo a la democracia en los estados? S贸lo en cuatro de las 32 entidades aument贸 la preferencia democr谩tica. En siete entidades no hubo cambios o fueron variaciones menores, de entre cero y tres puntos. Pero en 21 entidades, la mayor铆a, el apoyo a la democracia disminuy贸: en cinco de ellas la ca铆da fue de menos de 10 puntos; en 11 entidades baj贸 entre 10 y 20 puntos; en tres de ellas cay贸 entre 21 y 30 puntos, y en las dos entidades restantes la disminuci贸n super贸 los 30 puntos.

El gran perdedor en el apoyo a la democracia durante esta d茅cada fue Veracruz, al pasar de 80 a 48 por ciento. 驴Acaso un efecto Duarte?
Seg煤n la encuesta de 2019, los hombres apoyan m谩s la democracia que las mujeres, y la preferencia por esa forma de gobierno aumenta con la edad y, m谩s notablemente, con la escolaridad.
La segmentaci贸n que nos permite hacer una muestra de 15 mil entrevistas indica, adem谩s, que el p煤blico con mayor convicci贸n democr谩tica son los hombres mayores de 50 a帽os con estudios universitarios (82 por ciento), mientras que las menos convencidas son las mujeres de 18 a 30 a帽os con estudios b谩sicos (36 por ciento). La diferencia es brutal.
Por otro lado, el p煤blico m谩s af铆n al autoritarismo son los hombres de 18 a 29 a帽os con escolaridad media (26 por ciento), pero entre las mujeres de esa edad, la preferencia autoritaria rebasa el 20 por ciento en todos los niveles de escolaridad, cosa que no sucede entre los hombres. El autoritarismo, como opci贸n pol铆tica, es m谩s popular entre las mujeres mexicanas j贸venes, independientemente de su grado de estudios.
La democracia ha perdido impulso en el pa铆s y el bajo apoyo que se observa entre los j贸venes es mal s铆ntoma hacia adelante. Quiz谩s es tiempo de que gobierno y sociedad busquen reanimar la convicci贸n democr谩tica, antes de que este cambio de actitud pueda tomar una ruta m谩s institucional.