El electorado morenista

De 2019 a la primera mitad de 2022, el partido ha perdido cinco puntos porcentuales; es decir, casi una quinta parte de los seguidores que ten铆a en 2019.
05/08/2022

Las elecciones que llev贸 a cabo Morena el pasado fin de semana para elegir a su Congreso Nacional nos dieron una demostraci贸n de la vida partidaria en el pa铆s actualmente, con sus buenas y malas. Creo que tambi茅n marcan un buen momento para hacer un corte de caja acerca los seguidores de ese partido pol铆tico, el electorado morenista. 驴Cu谩ntos son, qui茅nes son y c贸mo han variado en los 煤ltimos a帽os?

Para ese prop贸sito, recurro a las encuestas realizadas por EL FINANCIERO, de 2019 a 2022, que han acumulado una cantidad considerable de entrevistas, 42,098, lo cual nos permite hacer una radiograf铆a muy detallada del electorado, incluidos los morenistas, que promedian una cuarta parte del electorado nacional en esos a帽os.

Pero no siempre ha sido as铆. Morena se fund贸 en 2014 y para 2015 ya contaba con 9 por ciento de seguidores a nivel nacional, considerando los promedios anuales de diversas encuestas realizadas en ese a帽o. Las y los morenistas aumentaron gradualmente a 14 por ciento en 2018, a帽o de las elecciones presidenciales, y pr谩cticamente se duplicaron en porcentaje a 27 por ciento en 2019, el primer a帽o de gobierno del presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, y, hasta ahora, su pico m谩ximo anual.

No es la primera vez que el partido ganador se beneficia de nuevas adhesiones entre la ciudadan铆a tras una elecci贸n presidencial; lo vimos con el PAN en 2001 y un poco en 2007, y tambi茅n un poco con el PRI en 2013, pero el brinco de Morena ha sido el m谩s grande hasta ahora.

Desde el a帽o 2001, tambi茅n hemos visto un desgaste del partido gobernante durante el periodo de gobierno, y en eso Morena no es la excepci贸n. En 2020 se registr贸 una baja de cuatro puntos, a 23 por ciento de seguidores a nivel nacional, en promedio anual; luego se recuper贸 a 26 por ciento en 2021, y en lo que va de 2022 baj贸 a 22 por ciento, este 煤ltimo en promedio semestral.

La tendencia de Morena es a la baja: de 2019 a la primera mitad de 2022, el partido ha perdido cinco puntos porcentuales; es decir, casi una quinta parte de los seguidores que ten铆a en 2019.

A pesar de esta reca铆da, Morena sigue siendo el partido con m谩s seguidores en el pa铆s, superando a PAN, PRI y PRD, que, juntos, suman 20 por ciento. M谩s de la mitad del electorado nacional es hoy en d铆a apartidista.

La baja m谩s notable de Morena es entre los electores j贸venes, entre 18 y 29 a帽os de edad, donde la ca铆da es de ocho puntos, de 24 a 16 por ciento entre 2019 y 2022. Tambi茅n baj贸 seis puntos en el segmento de 30 a 49 a帽os (de 24 a 18%), pero apenas dos puntos entre el segmento de 50 a帽os o m谩s (de 35 a 33%). Como ya hemos se帽alado en otras ocasiones, actualmente Morena atrae m谩s a los mayores de edad que a j贸venes.

La regi贸n m谩s morenista del pa铆s es el sur, y ah铆 la disminuci贸n de morenistas ha sido de apenas tres puntos. En el norte ha bajado cuatro puntos; en el centro, seis puntos, y en la regi贸n centro-occidente, siete puntos.

Considerando a las poco m谩s de 11 mil personas entrevistadas en estos tres a帽os y medio que se identifican como morenistas, hagamos una clasificaci贸n. Por un lado est谩n los ideol贸gicos, que son morenistas de izquierda; por otro, los clientelares, que son morenistas que reciben beneficios de programas sociales, ya sea directamente o sus familiares cercanos, y una intersecci贸n entre ambos, tanto ideol贸gicos como clientelares.

Los ideol贸gicos suman 22 por ciento del total de morenistas; los clientelares, 23 por ciento, y la combinaci贸n de ideol贸gicos y clientelares, otro 23 por ciento. Muy parejos.

Una cuarta categor铆a de morenistas que no son ideol贸gicos ni clientelares la forman aquellos que est谩n menos convencidos de la 4T, pero aun as铆 se identifican como morenistas, acaso por estar con el partido ganador. Ese grupo representa 32 por ciento restante y son, al parecer, los menos s贸lidos.

Finalmente, no hay que olvidar que la gran mayor铆a de morenistas en el pa铆s es, antes que nada, lopezobradorista. Del total de morenistas entrevistados entre 2019 y 2022, 32 por ciento se afirm贸 como morenista en una segunda pregunta, mientras que 68 por ciento dijo ser m谩s lopezobradorista que morenista. As铆 el electorado del hoy partido gobernante.

amoreno@elfinanciero.com.mx



ALEJANDRO MORENO es profesor del Departamento de Ciencia Pol铆tica del ITAM y vicepresidente de la World Values Survey Association. Actualmente es Consultor/Director de Encuestas y Estudios de Opini贸n de El Financiero.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente