El futuro de Morena

26/04/2019

Aprovechando que la dirigencia de Morena anduvo en Beijing en un intercambio con el Partido Comunista Chino, esta puede ser una buena oportunidad para hablar de los morenistas y su futuro como partido pol铆tico.

Apenas con cinco a帽os de edad este julio, Morena no solamente es hoy el partido gobernante, sino tambi茅n la fuerza pol铆tica dominante en el pa铆s. En poco tiempo registr贸 un crecimiento mete贸rico, arras贸 en las elecciones de 2018, y lo m谩s probable es que se siga de frente en 2021 y 2024. Por supuesto, estos pron贸sticos son maleables a la nueva informaci贸n y circunstancias.

Pero el 茅xito de Morena en 2018 se debe m谩s la centralidad de L贸pez Obrador en el atractivo electoral que a otros factores organizacionales, ideol贸gicos o partidistas. Quiz谩s haya algunas excepciones, pero el apoyo a los candidatos de Morena a distintos cargos de elecci贸n refleja un efecto de arrastre de la candidatura presidencial. Y el desempe帽o de Morena en las siguientes elecciones federales podr铆a estar 铆ntimamente ligado a la suerte del Presidente.

Para entender el futuro de Morena como partido pol铆tico habr谩 que ver los pasos que da o no hacia la institucionalizaci贸n. Esta implica, en parte, la despersonalizaci贸n de su naturaleza actual para armar una estructura organizacional e ideol贸gica propia, duradera y no sujeta a un liderazgo pol铆tico espec铆fico. Todo esto suponiendo que hay un objetivo de institucionalizaci贸n.

Uno de los retos que enfrenta la institucionalizaci贸n es el desarrollo de un sentido de identidad propia. Desde el proceso electoral 2018, el electorado mexicano ha experimentado un marcado aumento de morenistas, que se acentu贸 luego del triunfo en las urnas. De ser alrededor de 12 por ciento del electorado en enero de 2018, hoy en d铆a los morenistas superan el 30 por ciento en las encuestas, nada mal para un partido nuevo ante un electorado que ven铆a apart谩ndose de las filas y filias partidarias en los 煤ltimos a帽os.

En contraste, los panistas, priistas y perredistas sumaban, en su conjunto, casi el 30 por ciento en enero del a帽o pasado, mientras que hoy apenas rebasan el 10 por ciento los tres. Aun y cuando pudieran ir recuperando seguidores en los pr贸ximos a帽os, el balance partidario actual es completamente asim茅trico, dejando a Morena la posibilidad de ganar elecciones s贸lo con sus partidarios.

Pero, 驴qu茅 tan partidarios son los morenistas? Parece que no tanto. En una encuesta telef贸nica nacional realizada del 12 al 14 de abril, le formulamos la siguiente pregunta a los entrevistados que se autodescribieron como morenistas: 鈥溌縌u茅 se considera usted m谩s: morenista o lopezobradorista?鈥 El 39 por ciento dijo que morenista, mientras que el 59 por ciento respondi贸 lopezobradorista. La mayor铆a de los morenistas se identifican m谩s con L贸pez Obrador que con el partido. Esto significa que los morenistas suman entre 10 y 15 por ciento del electorado, mientras que los seguidores de L贸pez Obrador que se dicen morenistas representan la proporci贸n m谩s nutrida de la base electoral de ese partido.

Al momento no se ven diferencias de opini贸n entre esos dos grupos en asuntos como la aprobaci贸n presidencial y la intenci贸n de voto. Tanto morenistas como lopezobradoristas aprueban al Presidente y apoyan al partido de forma muy similar. En eso no hay fisuras. Sin embargo, en otros asuntos s铆 se observan diferencias con el potencial de volverse fracturas. Los lopezobradoristas se ubican m谩s a la izquierda que los morenistas, pero tambi茅n apoyan m谩s la creaci贸n de la Guardia Nacional, respaldan el retiro de los recursos a estancias infantiles y ven bien el accionar en la relaci贸n con Donald Trump. Los morenistas lucen menos convencidos de la GN y son m谩s cr铆ticos en los asuntos de las estancias infantiles y de la relaci贸n bilateral.

Con estos datos dejamos abierta la intenci贸n de ir entendiendo mejor al nuevo grupo pol铆tico dominante en el pa铆s, los morenistas, o mejor dicho, a los dos grupos dominantes: los morenistas y los lopezobradoristas, acaso la nueva falla geol贸gica del realineamiento partidario en el pa铆s.

 



ALEJANDRO MORENO es profesor del Departamento de Ciencia Pol铆tica del ITAM y vicepresidente de la World Values Survey Association. Actualmente es Consultor/Director de Encuestas y Estudios de Opini贸n de El Financiero.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente