El tango de las corcholatas

De seguir las tendencias como van, ser谩 muy dif铆cil cantar un ganador o ganadora clara a partir de las encuestas como sugiri贸 AMLO, lo que pone a Morena en un escenario no deseado de cara al 2024.
30/09/2022

Hasta ahora, las corcholatas van al mismo ritmo en el corcholat贸metro, se mueven con la misma cadencia, al mismo comp谩s, de manera que no hay nada para nadie en septiembre.

Claudia Sheinbaum avanza apenas un punto en nuestro indicador del corcholat贸metro, de 33 a 34 por ciento entre agosto y septiembre. Ebrard avanza dos puntos, de 31 a 33 por ciento. Detr谩s de ellos, Ricardo Monreal y Ad谩n Augusto L贸pez tambi茅n avanzan 1 y 2 puntos, respectivamente. Todos en la misma direcci贸n; nadie perdi贸.

Esto es considerando los resultados de la encuesta sobre presidenciables que public贸 El Financiero el martes pasado en estas p谩ginas, y generando el promedio que da pie al corcholat贸metro que hemos propuesto en este espacio.

Si vemos el apoyo que han registrado cada mes, desde junio pasado, las corcholatas presidenciales van como bailando tango o un buen vals. Nadie se separa, nadie se queda atr谩s. Se mueven en armon铆a, sobre todo las dos opciones punteras, hasta ahora.

Como he mencionado en diversas ocasiones en este espacio, las encuestas son una muy 煤tiles y noble herramienta para hacer investigaci贸n de opini贸n p煤blica, pero es un m茅todo muy limitado para decidir candidaturas, aunque en el partido gobernante est茅 de moda hacerlo.

De seguir las tendencias como van, ser谩 muy dif铆cil cantar un ganador o ganadora clara a partir de las encuestas, que tienen inevitablemente un margen de error en su estimaci贸n. Lo mejor que podr铆a sucederle a Morena para evitar dudas, conflictos y potenciales rupturas, es que, eventualmente, las corcholatas se separen y dejen de bailar tango en los resultados de las encuestas, que haya una puntera o puntero indiscutible, m谩s all谩 de las diferencias marcadas por el margen de error.

Por el momento es dif铆cil prever si eso pasar谩 o no; las corcholatas andan muy activas y ninguna parece querer ceder el paso, por ahora. Cualquier ventaja m铆nima de hasta 6 puntos porcentuales, considerando el convencional y com煤n +/-3 por ciento de margen de error que suelen arrojar las muestras probabil铆sticas de alrededor de mil entrevistas, podr铆a ser un potencial problema.

Pero en la reciente encuesta nacional se nos ocurri贸 preguntar a la gente qui茅n creen que realmente decida qui茅n ser谩 la corcholata oficial: es decir, el o la candidata de Morena a la Presidencia de la Rep煤blica en 2024. Las opciones de respuesta fueron el pueblo, el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador y el partido.

El propio mandatario ha insistido en que la candidatura la va a decidir el pueblo por medio de encuesta, pero el sondeo de El Financiero arroja otros datos: 38 por ciento cree que la candidatura la va a decidir AMLO, mientras que 35 por ciento cree que s铆 la decidir谩 el pueblo, y 26 por ciento, el partido.

Estos resultados se publicaron el martes junto con el resto de la encuesta sobre presidenciables, pero me dio curiosidad saber c贸mo lucen seg煤n la preferencia partidista y sale lo que esperar铆amos: una opini贸n te帽ida de partidismo.

Los morenistas creen en mayor proporci贸n que el pueblo decidir谩 la candidatura presidencial. Los oposicionistas creen mayormente que la decidir谩 el Presidente. Y los apartidistas dividen opiniones.

Pero lo que me pareci贸 m谩s interesante es que hay una divisi贸n de opiniones seg煤n la edad: las personas de mayor edad (50 a帽os o m谩s) son las que m谩s creen que la candidatura presidencial de Morena la decidir谩 L贸pez Obrador, acaso reflejando la cultura de anta帽o del dedazo.

En contraste, los j贸venes (18 a 29 a帽os) son quienes m谩s creen que el pueblo es el que decidir谩 la candidatura, reflejando un mayor impacto del discurso presidencial, o, en el mejor de los casos, una mayor expectativa democr谩tica.

Por lo pronto, las encuestas no dan un puntero claro. Veremos qu茅 pasa el mes pr贸ximo.

amoreno@elfinanciero.com.mx



ALEJANDRO MORENO es profesor del Departamento de Ciencia Pol铆tica del ITAM y vicepresidente de la World Values Survey Association. Actualmente es Consultor/Director de Encuestas y Estudios de Opini贸n de El Financiero.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente