El martes 8 de febrero, El Financiero public贸 encuestas sobre intenci贸n de voto en los seis estados con elecciones para gobernador en junio. Me permito hacer aqu铆 algunos apuntes con base en esos datos.
1. En esta temprana medici贸n se observan distintos niveles de competencia: hay cuatro estados que arrancan con ventajas para alguno de los bloques pol铆ticos contendientes (Morena y aliados lideran en Oaxaca y Quintana Roo; la alianza PAN-PRI-PRD en Aguascalientes y Durango). Los otros dos estados, Hidalgo y Tamaulipas, lucen m谩s competidos y ninguna alianza o partido lleva ventaja.
2. Se distingue un patr贸n regional norte-sur, con los estados del norte m谩s favorables a la alianza PAN-PRI-PRD, y los del sur m谩s propicios para Morena y sus aliados.
3. Las candidaturas con nombre y apellido, algunas de ellas a煤n sin confirmar al momento de la encuesta, tuvieron poco impacto en la medici贸n. Si se consideran las dos principales fuerzas pol铆ticas en cada estado, las candidaturas suman o restan apenas entre 1 y 3 puntos porcentuales respecto al apoyo que obtiene su respectiva alianza de partidos. Veremos si eso cambia.
4. La aprobaci贸n a los gobernadores (que var铆a desde 40 por ciento en Tamaulipas hasta 49 por ciento en Aguascalientes) tiene efectos diferenciados en la intenci贸n de voto: el apoyo al gobernador da buenos dividendos a la alianza PAN-PRI-PRD en Aguascalientes, Durango y Tamaulipas, aunque tambi茅n en Quintana Roo, donde la alianza va rezagada. En Hidalgo, el apoyo al gobernador divide sus votos, y en Oaxaca se traduce en apoyo mayoritario a Morena, cruzando las l铆neas partidarias.
5. La aprobaci贸n al presidente L贸pez Obrador, que var铆a de 44 a 67 por ciento en estas seis entidades, s铆 se decanta con claridad a favor de Morena. En Aguascalientes, Durango y Tamaulipas la desaprobaci贸n a AMLO supera a la aprobaci贸n, y Morena no va adelante. En Oaxaca la aprobaci贸n a AMLO es la m谩s alta y la ventaja de Morena es c贸moda. La popularidad o impopularidad del Presidente s铆 pesa.
6. En ese tenor, la actitud de los electorados estatales hacia la cuarta transformaci贸n tambi茅n importa. En Oaxaca y Quintana Roo, donde Morena lleva una clara ventaja, el electorado est谩 m谩s a favor que en contra de la 4T. En Aguascalientes y Durango, estados donde la alianza PAN-PRI-PRD aventaja las preferencias, la mayor铆a del electorado est谩 en contra de la 4T. En los estados competidos, los electores est谩n m谩s en contra de la 4T que a favor, ya sea como mayor铆a (Tamaulipas) o como pluralidad (Hidalgo). Veremos c贸mo juega ese factor nacional en las din谩micas locales.

7. La encuesta arroja indicios de que en Aguascalientes, Hidalgo y Tamaulipas hay una divisi贸n de la intenci贸n de voto acorde con la clase social. En esos estados, la clase media est谩 m谩s a favor de la alianza PAN-PRI-PRD, mientras que las clases populares apoyan m谩s a Morena. En los otros tres estados esto no se ve tan n铆tidamente.
Aun as铆, llama la atenci贸n en la encuesta que la clase media en Aguascalientes es proporcionalmente la m谩s amplia, y ah铆 Morena tiene un bajo desempe帽o. Por el contrario, Oaxaca tiene la clase media proporcionalmente m谩s peque帽a de las seis entidades, y Morena lleva una buena ventaja en las preferencias. La clase media s铆 pesa en las urnas.
8. En los seis estados Morena capta m谩s apoyo entre los electores de mayor edad, pero su respaldo disminuye entre las nuevas generaciones. Esto refleja un cambio importante con respecto a 2018, cuando Morena atrajo un s贸lido voto joven. Al parecer, ya no.
9. El peso de los programas sociales se ve con claridad en los seis estados: en general, quienes reciben beneficios del gobierno federal son m谩s favorables a Morena.
10. El voto partidista luce bastante s贸lido en los seis estados, pero los apartidistas son los que inclinan la balanza. En Aguascalientes y Durango, los apartidistas favorecen a la alianza PAN-PRI-PRD, mientras que en Oaxaca, Hidalgo y Quintana Roo van en mayor proporci贸n con Morena. En Tamaulipas los apartidistas est谩n divididos; habr谩 que ver si eso cambia.
11. Los apartidistas son la principal fuente de apoyo para Movimiento Ciudadano, que suma entre 9 y 13 por ciento de preferencia bruta en escenarios con candidaturas. En ninguno de los seis estados MC se perfila como probable ganador, por lo menos al momento de la encuesta; pero en las entidades que arrancan con empate o escenario cerrado, como Hidalgo y Tamaulipas, el desempe帽o de MC podr铆a ser un fiel de la balanza.