Espectro ideol贸gico 2021

El electorado mexicano luce muy bien alineado y hasta polarizado en t茅rminos ideol贸gicos. 驴Importa la geometr铆a pol铆tica o no?
07/05/2021

Vamos hacia una elecci贸n inusual en la que los viejos adversarios pol铆ticos se juntaron para enfrentar a sus nuevos adversarios. La vieja guardia partidaria combina las opciones hist贸ricas de centro-derecha y derecha, PAN y PRI, con la opci贸n hist贸rica de centro-izquierda, el PRD. La nueva guardia combina una izquierda que a algunos no les parece tanto, Morena, con partidos de centro-izquierda y centro, el PT y PVEM, y un partido que luce en teor铆a de derecha, Encuentro Solidario. Movimiento Ciudadano es el huerfanito voluntario que busca el voto centrista.

As铆, las dos coaliciones principales tienen su fuerza predominante en las alas izquierda (Morena) y derecha (PAN-PRI) del espectro pol铆tico, pero sus respectivos aliados les ampl铆an su cobertura ideol贸gica de una manera que pareciera borrar cualquier frontera en ese espectro y, por ende, dar la impresi贸n de que la ideolog铆a no importa.

Pero no es el caso. El electorado mexicano luce muy bien alineado y hasta polarizado en t茅rminos ideol贸gicos. Ya en este espacio hemos abordado el tema de la polarizaci贸n pol铆tica en diversas ocasiones, pero no hab铆amos tenido oportunidad para mostrar el espectro ideol贸gico partidario que rige este 2021. La reciente encuesta nacional de EL FINANCIERO nos ofrece la informaci贸n para delinear el espectro pol铆tico actual.

Seg煤n la encuesta, aplicada a 2 mil electores en todo el pa铆s, tanto en vivienda como por tel茅fono, los morenistas se ubican, en promedio, en una posici贸n de izquierda. Pero 茅stos no marcan las posiciones m谩s extremas; ligeramente a la izquierda de ellos est谩n los obradoristas, y todav铆a m谩s a la izquierda hay un subgrupo de simptizantes del presidente L贸pez Obrador que denominaremos obradoristas 4T, los m谩s comprometidos con el proyecto presidencial.

Del otro lado, la derecha la definen panistas y priistas, y m谩s a la derecha a煤n, los priistas y panistas duros. La distancia entre obradoristas 4T y los panistas duros es la m谩s grande en el espectro actual, son los polos de nuestra polarizaci贸n, los extremos de la competencia electoral.

El centro lo dominan los apartidistas, pero tambi茅n est谩n otros grupos: perredistas y petistas figuran en una posici贸n de centro-izquierda, y los verdes (PVEM) de centro-derecha. Aunque no se muestran en el gr谩fico que acompa帽a a este texto, los simpatizantes de los partidos nuevos (FPM, RSP y PES, en ese orden), y quienes piensan votar por una opci贸n independiente, se ubican en una peque帽a 贸rbita en torno al centro del espectro.

As铆, mientras que los aliados menores de las coaliciones son las opciones centristas, las principales alternativas partidarias se ubican hacia los extremos. Se trata, como ya hemos dicho aqu铆, de una elecci贸n polarizada. Bueno, excepto que esas opciones pol铆ticas principales tambi茅n dependen del votante apartidista, ubicado en el mero centro de todo. Alrededor de la mitad del apoyo a Morena y al PAN provienen del electorado apartidario.

Los emecistas (los de Movimiento Ciudadano, pues) est谩n tambi茅n ah铆 en el centro-centro, jalando electores decepcionados de Morena, as铆 como a potenciales seguidores de la alianza PAN-PRI-PRD que no terminan por convencerse de esa construcci贸n pol铆tica-electoral.

驴Importa esta geometr铆a pol铆tica o no? La encuesta sugiere que s铆, y no solamente en el voto. La diferenciaci贸n pol铆tica de hoy refleja mucho m谩s que la preferencia electoral; tambi茅n se traduce en patrones de conversaci贸n y discusi贸n pol铆tica. Los polos se ven entre s铆 con desd茅n y desconfianza. 驴Y eso qu茅 implica?

Hoy en d铆a, la polarizaci贸n pol铆tica tiene interpretaciones optimistas y pesimistas. Entre las pesimistas est谩 el libro reciente de Haggard y Kaufman, Backsliding, que atribuye a la polarizaci贸n el deterioro democr谩tico contempor谩neo y el surgimiento de aut贸cratas. Del lado medianamente optimista est谩 el libro de Ezra Klein, Why We鈥檙e Polarized, que sugiere que la polarizaci贸n es una v铆a para expresar nuestros profundos desacuerdos y as铆 salir de condiciones de supresi贸n. El asunto de fondo es no quedarse en las discrepancias, sino en reconocerlas y resolverlas. Si hay la voluntad, claro.

驴Cree usted que vamos por alguna de esas rutas de la polarizaci贸n? La primera causa p谩nico, aunque no necesariamente justificado. Y la segunda requiere de un bien escaso en estos d铆as: un esfuerzo por reconocer al otro. Reflexionemos en ello, pero, por lo pronto, la polarizaci贸n es real y la ideolog铆a s铆 importa.

amoreno@elfinanciero.com.mx



ALEJANDRO MORENO es profesor del Departamento de Ciencia Pol铆tica del ITAM y vicepresidente de la World Values Survey Association. Actualmente es Consultor/Director de Encuestas y Estudios de Opini贸n de El Financiero.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente