Las encuestas que se dieron a conocer esta semana sobre los niveles de popularidad presidencial coinciden en que L贸pez Obrador cuenta con un nivel de apoyo entre 60 y 70 por ciento. Podr铆amos decir que desde que inici贸 el gobierno, la popularidad del mandatario pas贸 de ser muy alta a alta, y que en ese nivel se ha estabilizado desde hace ya varios meses. El Presidente rendir谩 su Primer Informe a la naci贸n as铆, con una aprobaci贸n alta y estable.
驴Qu茅 sostiene la aprobaci贸n del Presidente? Antes de formular una respuesta, es importante recordar que la popularidad presidencial no necesariamente es un indicador de buen o mal gobierno; lo que indica es cu谩nto apoyo popular tiene un presidente en un momento dado. Ese apoyo puede tener diversas explicaciones, y el desempe帽o de gobierno es tan s贸lo uno de ellos.
En el libro The Macro Polity, publicado hace una d茅cada y media, Robert Erikson y sus coautores listan una serie de aspectos por los cuales consideran que la gente en Estados Unidos aprueba o no a un presidente. Una raz贸n es que, efectivamente, eval煤an su trabajo, pero la evaluaci贸n no se limita a resultados tangibles. Tambi茅n se incluyen las percepciones de si el Presidente luce competente y en control de las cosas.
Si este aspecto tiene aplicaci贸n a M茅xico, podr铆amos decir que la mayor铆a de la gente a煤n no ve resultados concretos en diversas problem谩ticas que les interesa resolver: el manejo de la econom铆a, la seguridad y la corrupci贸n sacan notas negativas. Sin embargo, la mayor铆a percibe al Presidente como capaz, competente y en control de la situaci贸n. La mayor铆a de los encuestados valoran positivamente su liderazgo y su capacidad.

Un segundo aspecto de la popularidad es el grado de acuerdo o coincidencia con lo que propone el Presidente, qu茅 rumbo y qu茅 pol铆ticas debe seguir el pa铆s. Ante la inseguridad, la mayor铆a de la gente cree que la Guardia Nacional es la apuesta correcta. Ante la corrupci贸n, la honestidad del Presidente va por delante. Ante la econom铆a, la idea de que hay que favorecer a todos y no a unos cuantos dif铆cilmente encuentra oposici贸n. Las cancelaciones a estancias infantiles y programas sociales han generado una mayor铆a de opiniones negativas, pero, curiosamente, 茅stas no se han traducido en desaprobaci贸n. Aun entre quienes se muestran inconformes con esas medidas, la aprobaci贸n al Presidente es mayoritaria.
Un tercer y 煤ltimo aspecto es un tema de identidad. No todos, pero s铆 la mayor铆a de los mexicanos se identifica con 茅l. L贸pez Obrador ha sido muy efectivo en cultivar una imagen de sencillez, de integridad, de trabajo y, quiz谩 lo m谩s importante, que le importa la gente, el pueblo. Esa reputaci贸n es uno de sus activos m谩s potentes como l铆der pol铆tico y seguramente la defender谩 al m谩ximo. El sentido de identificaci贸n de la gente con 茅l es invaluable, y esa es una de las mayores carencias que tiene hoy la oposici贸n.
Si acaso se mueve en los siguientes meses, la aprobaci贸n podr铆a ir recalibrando el peso de esos y otros posibles factores. Hoy por hoy, creo que el acuerdo y la identidad pesan m谩s que la evaluaci贸n. En otras palabras, la empat铆a est谩 pesando m谩s que los resultados. Veremos si eso cambia.
Por lo pronto, la reciente encuesta de El Financiero muestra que el apoyo al Presidente es alto en general, pero es m谩s alto entre las mujeres, entre los segmentos de mayor edad y con menor escolaridad. Por denominaci贸n religiosa, al Presidente lo aprueba el 66 por ciento de los cat贸licos, el 85 por ciento de los cristianos evang茅licos y el 54 por ciento de quienes no profesan ninguna religi贸n. Adem谩s, la aprobaci贸n supera el 70 por ciento entre quienes asisten a servicios religiosos con frecuencia, y cae a 60 por ciento entre quienes no van nunca a las iglesias o templos. As铆 los p煤blicos m谩s afines al Presidente.