El tema est谩 en el aire: la pregunta es si se le permitir谩 intentarlo o no, y, en su caso, si tiene buenos prospectos de ganar la reelecci贸n o no. No me refiero a L贸pez Obrador en M茅xico, quien ayer, ante un ambiente de sospechosismo generado por el contexto bajacaliforniano, confirm贸 que no le interesa reelegirse. Me refiero a Donald Trump, quien en teor铆a s铆 puede aspirar a la reelecci贸n, pero que en la pr谩ctica a煤n sigue enfrentando la posibilidad real, aunque no muy probable, de ser destituido por la v铆a del impeachment.
Si los dem贸cratas del Congreso dan o no el paso definitivo hacia el impeachment est谩 por verse, pero por lo pronto, una encuesta nacional de El Financiero publicada el d铆a ayer, revela que las percepciones de los mexicanos respecto a la posible reelecci贸n de Trump est谩n casi tan divididas como los niveles de aprobaci贸n que tiene el presidente en su propio pa铆s. Seg煤n el estudio, el 37 por ciento de los consultados cree que Trump s铆 ganar谩 las elecciones programadas para noviembre de 2020; en contraste, el 49 por ciento cree que el ganador en dichas elecciones ser谩 el candidato o candidata del Partido Dem贸crata.
Esta percepci贸n sobre las posibilidades de Trump a reelegirse podr铆a leerse, hasta cierto punto, como wishful thinking de los mexicanos, es decir, como un deseo de que no suceda, m谩s que como un pron贸stico neutral. As铆 lo parece, porque el actual presidente norteamericano cuenta con una opini贸n negativa en nuestro pa铆s que alcanza el 85 por ciento, mientras que la simpat铆a con la que cuenta es de apenas 4 por ciento de los mexicanos. Casi nadie lo quiere. Aun as铆, el 37 por ciento de los entrevistados cree que Trump ser谩 reelecto en 2020. Una porci贸n importante.
Pero esa percepci贸n no es pareja entre todos los mexicanos: algunos, los m谩s j贸venes, lucen m谩s convencidos de que la reelecci贸n de Trump es inminente. Otros, los de mayor edad, ven mucho menos probable la reelecci贸n del magnate. La diferencia generacional no es menor: seg煤n la encuesta, entre los j贸venes de 18 a 29 a帽os de edad, el 51 por ciento cree que Trump ganar谩 las elecciones, y el 41 por ciento que las perder谩. En contraste, entre los mayores de 50 a帽os, el 23 por ciento pronostica la reelecci贸n de Trump, mientras que el 58 por ciento piensa que los dem贸cratas le arrebatar谩n la Casa Blanca. 驴Qui茅n ser谩 m谩s acertado en su pron贸stico, los j贸venes o los mayores?
El grupo intermedio de edad, de 30 a 49 a帽os, acaso el fiel de la balanza, se inclina ligeramente m谩s a pensar que Trump perder谩 las elecciones de 2020, pero, como todo pron贸stico, 茅ste puede ir cambiando conforme se acerque la elecci贸n, y las candidaturas, incluida la del propio Trump, ya est茅n definidas. Las caracter铆sticas del retador de Trump ser谩n muy importantes para la valoraci贸n de los votantes (su sexo, su edad, su etnicidad, su orientaci贸n sexual, su r茅cord como servidor p煤blico, su ideolog铆a, sus propuestas...), pero tambi茅n lo ser谩 el estado de la econom铆a (que hasta ahora es un aspecto favorable para el presidente) y el punch del discurso antiinmigrante, en el cual los mexicanos nuevamente podr铆an ser protagonistas del fervor electoral.
Por ello, ser谩 interesante ver las acciones que finalmente tomen los dem贸cratas ante la ratificaci贸n o rechazo del T-MEC y si eso ayuda o lastima su base de apoyo entre votantes de origen mexicano en Estados Unidos. Tambi茅n ser谩 interesante seguir la relaci贸n bilateral con ojos electorales, y evaluar si 茅sta fortalece o a debilita el discurso de Trump en torno al muro en la frontera y el rechazo a los migrantes.
De prevalecer el discurso antimexicano que sirvi贸 a Trump hace cuatro a帽os, habr谩 que estar atentos al tono que adopten L贸pez Obrador y su gobierno. Un tono agresivo podr铆a provocar a Trump (驴recuerda usted el discurso en Arizona despu茅s de su visita a M茅xico?). Un tono apacible podr铆a provocar a la opini贸n p煤blica mexicana. Un tono ambivalente podr铆a provocar a ambos. 驴Qu茅 tono adoptar en los meses que vienen? Ya veremos.
