Religi贸n en la 4T

22/03/2019

Las creencias, pr谩cticas e identidades religiosas siguen siendo un fuerte componente de la sociedad mexicana. Seg煤n la m谩s reciente Encuesta Mundial de Valores, el 75 por ciento de los mexicanos considera que la religi贸n es muy o algo importante en sus vidas; el 95 por ciento cree en Dios; el 90 por ciento afirma que hace rezos u oraciones en alg煤n momento, mientras que el 62 por ciento lo hace de manera m谩s o menos frecuente; adem谩s, el 60 por ciento de los mexicanos asiste a servicios religiosos por lo menos una vez al mes, mientras que el 43 por ciento asiste por lo menos una vez a la semana.

A su vez, y junto con el sentido religioso, en M茅xico tambi茅n prevalece una fuerte creencia de que el Estado es y debe continuar siendo laico. As铆, la gran mayor铆a de los mexicanos puede moverse entre la religi贸n y la laicidad sin mayor problema. Se ve con naturalidad, e incluso con aprobaci贸n, a un futbolista en televisi贸n persignarse con la se帽al de la cruz o elevar su mirada y brazos al cielo; tambi茅n son naturales las reacciones de desaprobaci贸n si el que hace alg煤n gesto o declaraci贸n religiosa es un pol铆tico o un gobernante en un acto p煤blico. La separaci贸n Iglesia-Estado parece estar bien arraigada en la cultura pol铆tica nacional.

Con la cuarta transformaci贸n hay la posibilidad de que se replanteen algunos temas religiosos. La alianza de Morena y el PT con Encuentro Social ya tra铆a un componente religioso. Seg煤n la encuesta CNEP realizada despu茅s de las elecciones, el 17 por ciento de quienes votaron por el PES para diputados federales, dijo pertenecer a alg煤n tipo de asociaci贸n religiosa, una proporci贸n mucho m谩s alta de lo obtenido por cualquier otro partido, incluido Morena. Con el PES fuera de combate, por lo menos como partido, toda vez que esta semana se hizo oficial la p茅rdida de su registro, la pregunta es si el impulso religioso continuar谩.

En principio podr铆a esperarse que s铆. En sus recientes memorias de la campa帽a presidencial, Tatiana Clouthier se pregunta: 鈥溌緾贸mo diger铆 la alianza con ese partido?鈥 Y ella misma responde: 鈥淓n primer lugar, Andr茅s tiene creencias religiosas fuertes, y yo ve铆a una asociaci贸n directa o natural de una parte de los cristianos; m谩s all谩 de qui茅n estuviera ah铆 metido, ve铆a una oportunidad para que los sectores m谩s tradicionales apoyaran a Andr茅s Manuel鈥 (Juntos hicimos historia, p. 60).

Uno de los asuntos que se ha puesto en la agenda en d铆as recientes es el de concesionar canales de televisi贸n y radio a organizaciones religiosas. De acuerdo con una encuesta telef贸nica nacional de El Financiero realizada este mes de marzo, el 45 por ciento est谩 de acuerdo con la concesi贸n de canales de televisi贸n y radio a iglesias evang茅licas. En contraste, otro 45 por ciento dijo estar en desacuerdo con dicha concesi贸n, y el 10 por ciento restante no dio una opini贸n al respecto.

En el tema de la concesi贸n de medios a grupos religiosos, la opini贸n p煤blica est谩 agudamente dividida. En donde m谩s se apoya la idea, con un acuerdo de 56 por ciento, es en la regi贸n sur del pa铆s, donde hay una proporci贸n importante de la poblaci贸n que pertenece a iglesias cristianas evang茅licas. Por el contrario, en el centro del pa铆s, incluida la Ciudad de M茅xico, se observa la mayor oposici贸n, con 61 por ciento en desacuerdo con concesionar canales de TV y radio a iglesias evang茅licas. Seg煤n la encuesta, el apoyo a tal concesi贸n proviene de mexicanos con menores niveles de escolaridad, mientras que el mayor rechazo se observa entre quienes tienen estudios universitarios.

Cualesquiera que sean los pasos que d茅 el gobierno en este y otros asuntos de religi贸n, ser谩 un gran reto para la democracia mexicana conciliar los distintos puntos de vista que imperan al respecto. Algunos aplaudieron la despedida al PES, pero basta ver las encuestas para darse cuenta que el impulso religioso de los mexicanos es mucho mayor que un partido que no alcanza el registro.



ALEJANDRO MORENO es profesor del Departamento de Ciencia Pol铆tica del ITAM y vicepresidente de la World Values Survey Association. Actualmente es Consultor/Director de Encuestas y Estudios de Opini贸n de El Financiero.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente