La vacuna y las elecciones son asuntos que estar谩n sujetos a un continuo escrutinio de la opini贸n p煤blica en estos meses. Y lo que era previsible, la politizaci贸n del ant铆geno ya empez贸 a hacerse realidad: mientras el partido gobernante pregona la vacuna, sus antagonistas acusan un uso pol铆tico y hasta un posible condicionamiento electoral. 驴C贸mo van las percepciones p煤blicas al respecto?
En la encuesta nacional de EL FINANCIERO realizada el 18 y 19 de diciembre planteamos la pregunta: 鈥溌緾ree usted que la vacuna contra el coronavirus se aplique de forma justa y sin favoritismos, o bajo criterios pol铆ticos con miras a las elecciones?鈥.
El 63 por ciento respondi贸 que la vacuna se aplicar谩 de forma justa y sin favoritismos; el 29 por ciento cree que regir谩n criterios pol铆ticos. La medici贸n se hizo poco antes de las fiestas navide帽as y de A帽o Nuevo, por lo que la activaci贸n pol铆tica del asunto en d铆as recientes 鈥揺l 茅nfasis de Morena en la aplicaci贸n de la vacuna, los se帽alamientos del PAN respecto a su uso pol铆tico, el anuncio del gobierno de las brigadas de vacunaci贸n que pudieran estar asociadas con otros apoyos鈥 podr铆an ir modificando esa distribuci贸n de respuestas. Por cierto, la distribuci贸n es muy parecida a los niveles de apoyo y rechazo popular que obtuvo el presidente L贸pez Obrador el pasado mes de diciembre y que este diario report贸 a principios de semana: 62 por ciento de aprobaci贸n y 34 por ciento de desaprobaci贸n.
Por supuesto, hay cierto grado de asociaci贸n entre la aprobaci贸n al Presidente y las expectativas respecto a la administraci贸n de la vacuna: seg煤n la encuesta, quienes aprueban la labor del mandatario son mucho m谩s probables de pensar que el ant铆geno se administrar谩 con justicia y sin favoritismos. Sin embargo, quienes desaprueban al Presidente est谩n divididos en su opini贸n: la mitad de ellos espera imparcialidad y la otra mitad est谩 convencida de que regir谩n los criterios pol铆ticos en esta importante y crucial medida sanitaria.

El asunto se polariza mucho m谩s si consideramos las orientaciones partidarias de los entrevistados: los morenistas, en un extremo, comparten predominantemente la expectativa de que la vacuna ser谩 administrada de manera justa; los panistas, en el otro extremo, creen casi de forma un谩nime que imperar谩n criterios pol铆tico-electorales. De nuevo, esta polarizaci贸n se ve reflejada en una encuesta que se hizo en el contexto de las celebraciones navide帽as, antes de que los partidos comenzaran a activar el asunto con mayor fuerza, como se vio esta semana. No hay mucho espacio hacia d贸nde arrimar m谩s a esos grupos partidarios; la pregunta es c贸mo se ir谩n moviendo los apartidistas y los priistas, quienes, al momento de la encuesta, se inclinaban mayoritariamente a pensar que la vacuna ser谩 administrada de forma justa.
Adem谩s de los partidismos, creo que hay que mirar tambi茅n otros segmentos de la poblaci贸n que podr铆an ser m谩s sensibles a un posible control pol铆tico de lo que es, hoy por hoy, la principal apuesta sanitaria para el pa铆s y para el mundo: la vacuna.
La encuesta revela que la poblaci贸n de mayor edad es la que menos cree que la vacuna ser谩 aplicada bajo criterios pol铆ticos, acaso reflejando la prioridad que se le ha dado a ese grupo demogr谩fico. En contraste, los encuestados con niveles de ingreso bajo son quienes m谩s esperan un uso pol铆tico de la misma. Por si fuera poco, la regi贸n sur del pa铆s, donde predominan los mayores niveles de pobreza, es donde la percepci贸n del uso pol铆tico de la vacuna es m谩s alto.
Esta asociaci贸n entre niveles de ingreso (o pobreza) y las percepciones de uso pol铆tico del f谩rmaco resulta muy sugerente y vale la pregunta de si se trata de este contexto espec铆fico o de una experiencia acumulada con la acci贸n de gobierno.
Un aspecto adicional que habr谩 que tomar en cuenta es el factor abuso, la facilidad con la que en nuestra sociedad se meten a la fila quienes pueden, y el impacto que eso tenga en la percepci贸n de justicia de la vacunaci贸n. Vaya que habr谩 tela de d贸nde cortar para las encuestas.