Perspectiva del tipo de cambio 2025 (marzo)

Gabriela Siller Pagaza

ENTORNO MACROECON脫MICO
Los escenarios del d贸lar en pesos se pueden ver como niveles de agresi贸n de Donald Trump en contra de M茅xico en este a帽o. Van desde un optimista de $18.50 promedio en 2025, hasta un pesimista de $21.00.聽
14/03/2025

Para el 2025 contin煤a el riesgo de alta volatilidad y se espera que los factores que muevan al tipo de cambio sean:

1. LA RELACI脫N COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS. Donald Trump inici贸 su mandato cumpliendo sus amenazas de una pol铆tica comercial proteccionista. Para M茅xico y Canad谩 se impusieron aranceles generales a las importaciones del 25% a partir del 4 de marzo, pero posteriormente se exentaron de aranceles las importaciones que cumplan con las reglas del T-MEC, lo que alivi贸 las presiones en contra del peso mexicano, pues esto obligar谩 a una mayor integraci贸n comercial en Am茅rica del Norte. Actualmente solo el 48.85% de las exportaciones de M茅xico y el 37.77% de las exportaciones de Canad谩, entran a Estados Unidos bajo el T-MEC. Dado que permanecen los aranceles para los productos que entran a Estados Unidos fuera del T-MEC, se espera que cada vez m谩s empresas quieran cumplir con los criterios, lo que obligar谩 a elevar el contenido regional y laboral de la manufactura. Debido a que seguir谩n los aranceles de Estados Unidos con el resto del mundo, esto da una oportunidad de crecimiento del comercio de M茅xico con Estados Unidos.

Sin embargo, no ha desaparecido la amenaza arancelaria. El 12 de marzo entraron en vigor aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Asimismo, el 2 de abril se espera que Estados Unidos anuncie aranceles rec铆procos con todos los pa铆ses, lo que podr铆a afectar el crecimiento econ贸mico global. Si Trump impone aranceles adicionales sobre M茅xico, podr铆a regresar la especulaci贸n en contra del peso mexicano y las presiones al alza para el tipo de cambio. Por el contrario, si hay se帽ales de una mayor integraci贸n comercial, las apuestas a favor del peso subir铆an y este se apreciar铆a.

2. EL DIFERENCIAL DE TASAS DE INTER脡S DE M脡XICO CON ESTADOS UNIDOS. Para 2025, en M茅xico se tiene una expectativa de crecimiento de 0.8% y de inflaci贸n al cierre de 3.6% anual, con lo que se espera que Banco de M茅xico recorte la tasa de inter茅s para ubicarla en 8.50% al final del 2025 (desde el 9.50% actual). En Estados Unidos, se tiene una expectativa de crecimiento de 1.52% y de inflaci贸n al cierre de 2.8%, con lo que se espera que la Reserva Federal recorte su tasa en 50 puntos base, para dejarla en 4.00% en diciembre del 2025 (rango superior). As铆, el diferencial de tasas de inter茅s al cierre del 2025 se ubicar铆a en 450 puntos base, contribuyendo a la estabilidad del tipo de cambio en el a帽o.

3. AVERSI脫N AL RIESGO GLOBAL POR CONFLICTOS POL脥TICOS, DESACELERACI脫N ECON脫MICA EN CHINA Y POR EL PRESUPUESTO Y DEUDA DE ESTADOS UNIDOS.
- El presupuesto y el techo de la deuda es algo que peri贸dicamente causa incertidumbre sobre Estados Unidos. No se espera que caiga en moratoria, pero la espera de acuerdos durante el a帽o podr铆a generar mayor volatilidad. Al 14 de marzo es probable que se pase una ley de gasto en el Senado de Estados Unidos, evitando un cese parcial de operaciones del gobierno de Estados Unidos.
- El escalamiento en los conflictos geopol铆ticos, particularmente en Europa, podr铆an generar aversi贸n al riesgo. Por ahora parece que podr铆a alcanzarse un acuerdo de paz temporal entre Ucrania y Rusia, con la intervenci贸n de Estados Unidos, pero esto est谩 por confirmarse.
- Es posible que siga la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Sin embargo, se espera que China anuncie est铆mulos fiscales para lograr el objetivo de crecimiento del 5% en 2025.

4. AVERSI脫N AL RIESGO SOBRE M脡XICO por 1) la posibilidad de nuevas controversias comerciales y una mayor probabilidad de que la controversia en materia energ茅tica sea llevada a fase de panel, 2) las elecciones del Poder Judicial programadas para el 1 de junio y 3) la posibilidad de recortes de la calificaci贸n crediticia, que podr铆an afectar la especulaci贸n a favor del peso y generar presiones al alza para el tipo de cambio.

PARA 2025 SE ESPERAN TRES ESCENARIOS DEL TIPO DE CAMBIO

* BAJO UN ESCENARIO CENTRAL, el tipo de cambio podr铆a ubicarse en promedio en 19.80 pesos por d贸lar, asumiendo que Donald Trump favorece la integraci贸n comercial de Am茅rica del Norte y no se genera mayor aversi贸n al riesgo sobre la econom铆a mexicana ni en el mundo. Se mantiene el amplio diferencial de tasas de inter茅s entre M茅xico y Estados Unidos, permitiendo la estabilidad del tipo de cambio. Tampoco se dan recortes en la calificaci贸n crediticia de la deuda soberana. Con esto, las apuestas netas a favor del peso mexicano vuelven a incrementarse, con lo que el tipo de cambio disminuye hacia el nivel considerado de equilibrio.

* BAJO UN ESCENARIO ADVERSO, el tipo de cambio podr铆a subir por encima de 21.00 pesos por d贸lar, si Donald Trump impone aranceles adicionales en contra de M茅xico. El escenario asume que 1) se impone arancel a productos espec铆ficos clave a pesar del T-MEC o se limita de alguna manera la llegada de productos mexicanos a Estados Unidos, 2) se reanuda la ret贸rica de renegociar el T-MEC, en lugar de hacer la revisi贸n programada. Adem谩s de la incertidumbre, este escenario contempla un mayor debilitamiento de la actividad econ贸mica, lo que provocar铆a que el Banco de M茅xico haga recortes m谩s agresivos de la tasa de inter茅s, reduciendo el diferencial de tasas con Estados Unidos y propiciando el incremento de la especulaci贸n en contra del peso mexicano.

* BAJO UN ESCENARIO OPTIMISTA, el tipo de cambio baja hacia 18.50 pesos si hay mayor colaboraci贸n entre M茅xico y Estados Unidos, dejando de lado la narrativa de renegociaci贸n del T-MEC, de imposici贸n de aranceles o de regreso de la manufactura hacia Estados Unidos. Bajo este escenario M茅xico ganar铆a m谩s participaci贸n de mercado en las importaciones de Estados Unidos y se aumentar铆a (o al menos la expectativa) la inversi贸n extranjera directa, tanto de reinversi贸n de utilidades como de nuevas inversiones.
 
En resumen, los escenarios se pueden ver como niveles de agresi贸n de Donald Trump en contra de M茅xico. En el escenario pesimista es donde Trump quiere toda la inversi贸n y reducir su relaci贸n con M茅xico. En el escenario central M茅xico puede ganar participaci贸n de mercado porque hay una mayor integraci贸n comercial. En el escenario optimista, desaparece la ret贸rica del reshoring en Estados Unidos, favoreciendo la inversi贸n en M茅xico. 

gsiller@bancobase.com



GABRIELA SILLER PAGAZA es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente