El peso se ha apreciado, alcanzando un nivel m铆nimo en el a帽o de 18.7480 pesos. Esto debido a un debilitamiento del d贸lar estadounidense, ante la expectativa de que la Reserva Federal no subir谩 su tasa de inter茅s el resto del a帽o. En l铆nea con lo esperado, la Fed mantuvo su tasa de inter茅s en un rango entre 2.25 por ciento y 2.50 por ciento, as铆 como una postura acomodaticia. Del comunicado se destac贸 que los integrantes del Comit茅 Federal de Mercado Abierto no ven otro incremento a la tasa en el a帽o y anticipan un crecimiento de la econom铆a estadounidense de 2.1 por ciento en 2019, por debajo de la previsi贸n anterior de 2.3 por ciento. Las proyecciones de inflaci贸n tambi茅n fueron revisadas a la baja, de 1.9 por ciento a 1.8 por ciento en 2019.
En el mercado cambiario, las divisas de pa铆ses productores de materias primas son las que registran las mayores ganancias frente al d贸lar, pues los precios del petr贸leo alcanzaron nuevos m谩ximos en el a帽o. En los primeros tres d铆as de la semana, el WTI alcanz贸 un m谩ximo en el a帽o de 60.12 d贸lares por barril, acumulando un avance cercano a 31.8 por ciento en lo que va del a帽o. Las ganancias del petr贸leo se deben a que la OPEP y sus aliados acordaron extender al menos hasta junio, los recortes en la producci贸n petrolera, con el objetivo de reequilibrar el mercado global. As铆, las tres divisas que m谩s ganaron en los primeros tres d铆as de la semana fueron el peso mexicano, el real brasile帽o y el rublo ruso.
Cabe se帽alar que el tipo de cambio no hab铆a alcanzado niveles por debajo de 18.80 pesos desde mediados de octubre, antes de que se llevara a cabo la consulta que cancelar铆a la construcci贸n del NAIM, lo que gener贸 presiones al alza para el tipo de cambio y un incremento del riesgo pa铆s al cierre de 2018. En este contexto, no se pueden descartar nuevas presiones al alza para el tipo de cambio ante factores internos, pues hasta ahora la apreciaci贸n del peso es consecuencia de un debilitamiento generalizado del d贸lar frente a sus principales cruces.
A煤n existen riesgos internos que se podr铆an traducir en volatilidad en el mercado cambiario, pues apenas el lunes se confirm贸 la construcci贸n de la refiner铆a de Pemex en Dos Bocas, Tabasco. Asimismo, L贸pez Obrador inform贸 que para construir la refiner铆a se realizar谩 una licitaci贸n restringida en la que participar谩n empresas extranjeras. Lo anterior podr铆a elevar el riesgo de un ajuste adicional en la perspectiva o calificaci贸n crediticia de Pemex, pues las agencias calificadoras han reiterado la necesidad de que la empresa productiva del Estado destine recursos a la exploraci贸n y producci贸n de petr贸leo, en lugar de invertir en la construcci贸n de una nueva refiner铆a, cuyo costo aproximado ser谩 de 8 mil millones de d贸lares.
Es importante se帽alar que niveles bajos del tipo de cambio, en particular por debajo de 19.00 pesos por d贸lar, tienden a reducir las presiones inflacionarias y puede hacer que la inflaci贸n subyacente de M茅xico se ubique de manera sostenida por debajo de 3.6 por ciento durante los pr贸ximos meses. Lo anterior podr铆a permitir ajustes a la baja de la tasa de inter茅s de Banco de M茅xico a finales del a帽o. No obstante, por ahora se espera que la Junta de Gobierno decida mantener la tasa de inter茅s sin cambio en 8.25 por ciento en la reuni贸n del 28 de marzo.