El Estado que mira al abismo聽

El Estado sustituy贸 la estrategia por el ritual. Frente a cada crimen, ofrece condolencias, convoca reuniones y despliega soldados. Los operativos se transforman en escenograf铆a; la presencia institucional, en simulacro.聽
06/11/2025

Michoac谩n vuelve a ser el espejo que el pa铆s evita mirar. El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodr铆guez, durante una ceremonia p煤blica el primero de noviembre, revela la descomposici贸n estructural de la pol铆tica mexicana. La muerte del edil expresa un Estado que ha dejado de gobernar y que administra su derrota como rutina.

El crimen ocurri贸 a plena luz del d铆a, frente a familias reunidas por el D铆a de Muertos. Manzo hab铆a denunciado amenazas y solicitado apoyo. El gobierno de Michoac谩n respondi贸 con protocolos, comunicados y condolencias de ocasi贸n. Despu茅s, silencio. En este pa铆s, la acci贸n institucional comienza cuando la tragedia ya se consum贸.

Desde 2021, siete presidentes municipales han sido asesinados en Michoac谩n y uno permanece desaparecido. M谩s de un centenar de actores pol铆ticos fueron ejecutados en M茅xico durante el 煤ltimo a帽o. Cada cifra equivale a una instituci贸n fracturada y a una comunidad que sobrevive bajo la sombra del miedo. Las estad铆sticas se convierten en actas de defunci贸n del orden p煤blico.

El Estado sustituy贸 la estrategia por el ritual. Frente a cada crimen, ofrece condolencias, convoca reuniones y despliega soldados. Los operativos se transforman en escenograf铆a; la presencia institucional, en simulacro. 

La administraci贸n federal insiste en mantener su pol铆tica de seguridad, lo que confirma su agotamiento. Se gobierna la emergencia con la gram谩tica de la costumbre.

Durante dos d茅cadas, Michoac谩n ha sido el laboratorio del fracaso. Calder贸n impuso la militarizaci贸n; Pe帽a Nieto, la contenci贸n administrativa; L贸pez Obrador, la reconciliaci贸n moral. Ning煤n intento alter贸 la ecuaci贸n: crimen organizado con poder territorial, autoridad desbordada y comunidades sometidas a un orden alterno. La violencia pas贸 a ser principio de organizaci贸n social y econ贸mica.

El poder criminal reemplaza al Estado. Cobra impuestos, impone reglas, arbitra conflictos y da empleo. La l铆nea entre autoridad y delito se diluy贸 en una pr谩ctica compartida: la sobrevivencia. El alcalde asesinado encarnaba la resistencia c铆vica frente a ese poder. Su ejecuci贸n confirma que en amplias regiones la pol铆tica se ejerce bajo licencia del crimen.

El gobierno federal conserva la ret贸rica y pierde la soberan铆a. Habla de paz mientras delega la justicia en la inercia. Habla de coordinaci贸n mientras abandona territorios a la autogesti贸n criminal. Habla de transformaci贸n mientras repite los mismos m茅todos: reacci贸n tard铆a, silencio institucional y olvido.

El asesinato de Carlos Manzo desnuda el poder. Ninguna consigna lo disfraza, ning煤n operativo lo disimula. El Estado mexicano dej贸 de ser garant铆a y act煤a como testigo. Mientras los gobiernos administran su fracaso, los criminales administran el pa铆s. En Michoac谩n, esa ecuaci贸n dej贸 de ser anomal铆a: se volvi贸 sistema.

Y ese sistema, sostenido por el miedo y la simulaci贸n, produce una erosi贸n moral que ya nadie intenta detener. El pa铆s se ha acostumbrado a mirar la violencia sin estremecerse, a vivir bajo el dominio del crimen como si fuera parte del paisaje.

Friedrich Nietzsche escribi贸: 鈥淨uien con monstruos lucha debe tener cuidado de no convertirse en uno. Cuando miras largo tiempo al abismo, el abismo tambi茅n mira dentro de ti.鈥

M茅xico lleva demasiado tiempo mirando el abismo de Michoac谩n. Y el abismo ya aprendi贸 a gobernarlo.

Tiempo al tiempo.

hegm71@gmail.com



H脡CTOR GUERRERO es periodista director de @politicamx @TiempoReal_mx y @losfuertes.mx.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente