El tema es sin duda, el asunto de la reforma al poder judicial que, sin ser un experto en leyes, ni mucho menos, es un asunto de vital importancia para el presente y el futuro de M茅xico.
La reforma se aprob贸 en sesi贸n marat贸nica y ya se encuentra hoy en el Senado.
De todos es conocido, hasta de los propios fan谩ticos de L贸pez que todos lo que tocan destruyen, como por ejemplo el desmantelamiento del sistema de salud, con el INE y ahora quieren hacer lo mismo con el poder judicial.
La propuesta de reforma judicial ha desatado una ola de protestas a nivel nacional e internacional. La iniciativa busca, entre otros aspectos, modificar la estructura del Poder Judicial, limitando la independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n (SCJN).
La resistencia es palpable en las calles de M茅xico y en los c铆rculos pol铆ticos internacionales, especialmente con nuestros principales socios comerciales, pues es la consolidaci贸n del poder en una sola persona, en un solo segmento.
Sin embargo, este escenario est谩 puesto desde el 2 de junio, desde el dia que millones de mexicanos votaron por morena y sus aliados.
Desde que se anunci贸 la reforma, miles de personas han salido a las calles en varias ciudades del pa铆s. Ciudad de M茅xico, Guadalajara, Monterrey, M茅rida y otras urbes han sido escenario de manifestaciones multitudinarias, con ciudadanos exigiendo que se respete la independencia judicial. Las protestas no solo se han limitado a las capitales, sino que han alcanzado zonas rurales y regiones tradicionalmente menos politizadas, lo que evidencia el malestar generalizado.
El que MORENA asuma el control de los tribunales es un ataque directo a nuestra democracia. Si los jueces no son independientes, 驴c贸mo podemos esperar justicia?
Las asociaciones de abogados, jueces y acad茅micos tambi茅n han emitido pronunciamientos en contra de la reforma. La Asociaci贸n Nacional de Abogados Democr谩ticos (ANAD) public贸 un comunicado denunciando que esta reforma es una amenaza a los derechos constitucionales. "La concentraci贸n de poder en el Ejecutivo sin contrapesos pone en riesgo el sistema de justicia y vulnera las garant铆as individuales de todos los mexicanos".
A nivel internacional, organizaciones como Human Rights Watch y Amnist铆a Internacional han emitido comunicados advirtiendo sobre los peligros de esta reforma para el estado de derecho en M茅xico. Estados Unidos, en particular, ha expresado preocupaci贸n a trav茅s de su Departamento de Estado, que se帽al贸 en un comunicado que "Las instituciones democr谩ticas fuertes e independientes son la base de cualquier sociedad justa. La reforma judicial en M茅xico plantea serios interrogantes sobre el futuro de la independencia judicial en el pa铆s".
En la Uni贸n Europea, diversos miembros del Parlamento Europeo han alzado la voz, alertando sobre el riesgo de que M茅xico caiga en pr谩cticas autoritarias similares a las vistas en otras regiones de Am茅rica Latina.
"Lo que est谩 en juego en M茅xico es mucho m谩s que una reforma t茅cnica. Se trata del futuro de su democracia. No podemos ignorar los peligros de la concentraci贸n de poder en una sola figura", afirman.
La batalla final se dar谩 en una seria alterna al senado, pues trabajadores del poder judicial tienen tomada la sede del senado en protesta por lo que quieren hacer, la lucha ha sido intensa. Si bien MORENA y sus aliados han logrado avanzar en la C谩mara de Diputados, se han encontrado con una resistencia f茅rrea en el Senado. A falta de un solo voto para alcanzar la mayor铆a calificada necesaria, la bancada oficialista ha buscado convencer a senadores de oposici贸n para que apoyen la iniciativa. Sin embargo, hasta el momento, no han tenido 茅xito. Y esperemos que no lo tengan.
Senadores del PAN y el PRI han se帽alado que esta reforma "rompe el equilibrio de poderes" y que no pueden respaldar una propuesta que, seg煤n ellos, destruir铆a la separaci贸n entre el Ejecutivo y el Judicial.
En un contexto donde la democracia mexicana ha sido puesta a prueba, la reforma judicial de AMLO ha generado una fuerte polarizaci贸n. Mientras que el presidente y sus seguidores insisten en que la reforma es necesaria para combatir la corrupci贸n en los tribunales y hacer m谩s eficiente el sistema de justicia, sus detractores temen que el verdadero prop贸sito sea eliminar cualquier resistencia al poder presidencial.
驴Cu谩l es el futuro de la democracia en M茅xico si las instituciones judiciales se ven cooptadas por el poder ejecutivo? A medida que las protestas contin煤an y la presi贸n internacional aumenta, el desenlace de esta batalla marcar谩 un punto de inflexi贸n en la historia pol铆tica del pa铆s.
El pr贸ximo voto en el Senado ser谩 clave, y el pueblo mexicano sigue observando con la esperanza de que prevalezca la justicia y el estado de derecho, se corre el riesgo de que existan jueces que sirvan a los intereses particulares, incluso una puerta abierta al que el crimen organizado entre de lleno a dominar el sistema judicial mexicano.
Veremos en estos d铆as si se desmantela la rep煤blica, si se unge un Judas moderno en la oposici贸n, que ser谩 el chivo expiatorio, a quien cargarle la responsabilidad de lo que pase, cuando los responsables y quienes lo permitimos, desde hace meses, fueron aquellos que votaron masivamente por los que hoy derrochan orgullo y prepotencia, sinti茅ndose los ni帽os de la fiesta, los due帽os del bal贸n.
Se atreven a decir que 鈥渘o hay poder sobre la tierra que los frene鈥. Veremos, pues a veces solo hace falta la fuerza de uno.
Con ese uno, no pasar谩n.