La carta de Ismael "El Mayo" Zambada, en la que detalla su versi贸n sobre los hechos que rodearon su captura, ha generado una tormenta pol铆tica en M茅xico, exacerbando las tensiones entre el gobierno federal y el estado de Sinaloa.
Zambada, en su misiva, no solo pone en duda la versi贸n oficial de su detenci贸n, sino que adem谩s vincula este hecho con el asesinato de H茅ctor Melesio Cu茅n, un pol铆tico influyente y rival del gobernador Rub茅n Rocha Moya.
Estas revelaciones no solo apuntan a una relaci贸n preocupante entre el crimen organizado y los pol铆ticos locales, sino que tambi茅n agudizan el esc谩ndalo al implicar a figuras de alto nivel en una trama que mezcla corrupci贸n, poder y violencia, como lamentablemente relatan las series televisivas y novelas de 鈥渇icci贸n鈥 que encumbran a este tipo de historias.
Pasa en la tele, pasa en la vida real, dijera el cl谩sico.
En su carta, Zambada afirma que el d铆a de su arresto, el 25 de julio de 2024, ten铆a planeada una reuni贸n con el gobernador Rub茅n Rocha Moya y otros actores clave del Cartel de Sinaloa en Huertos del Pedregal, un lujoso sal贸n de eventos en las afueras de Culiac谩n.
Seg煤n Zambada, en esa reuni贸n se discutir铆a un conflicto en la Universidad Aut贸noma de Sinaloa (UAS), donde Cu茅n, ex rector de la instituci贸n, tambi茅n deb铆a estar presente.
Zambada asegura que momentos antes de ser capturado, salud贸 a Cu茅n, un "amigo m铆o desde hace mucho tiempo", y que el asesinato del pol铆tico no fue un robo al azar, como sugirieron las autoridades, sino un acto deliberado relacionado directamente con su captura.
Las implicaciones de estas afirmaciones son graves. De ser ciertas, no solo indican que un alto funcionario del gobierno estatal ten铆a conocimiento o participaci贸n en actividades vinculadas al narcotr谩fico, sino que adem谩s revelan la fragilidad y permeabilidad del sistema pol铆tico mexicano ante las influencias del crimen organizado.
Zambada sostiene que fue traicionado y entregado a las autoridades estadounidenses por Joaqu铆n Guzm谩n L贸pez, uno de los l铆deres de Los Chapitos, la fracci贸n del Cartel de Sinaloa que lideran los hijos de Joaqu铆n "El Chapo" Guzm谩n.
Como en la ficci贸n, podemos alcanzar a ver una compleja red de lealtades y traiciones dentro del propio cartel, as铆 como una relaci贸n cercana entre los narcotraficantes y sectores del gobierno.
El gobernador Rub茅n Rocha Moya ha negado rotundamente haber estado presente en la supuesta reuni贸n y asegura que el d铆a de los hechos se encontraba fuera de Sinaloa, volando hacia Los 脕ngeles.
Sin embargo, las inconsistencias en la versi贸n oficial y la falta de detalles precisos sobre su paradero en momentos cr铆ticos han sembrado dudas y alimentado sospechas.
驴A qui茅n le creemos, a un delincuente con d茅cadas dedic谩ndose al trasiego de drogas, o a un gobernador de Morena con el agua hasta el cuello? Dif铆cil decisi贸n.
La respuesta del presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, que inicialmente hab铆a respaldado a Rocha, ahora parece estar marcada por un intento de distanciarse del esc谩ndalo, aunque sin romper completamente con el gobernador, quien es un aliado pol铆tico de su partido, Morena.
Y esto nos recuerda la tradici贸n en M茅xico, de la cual para nada esta exenta la presente administraci贸n, del gobierno y narco, narco y gobierno o narcogobierno, como gusten ustedes llamarle, m谩s reciente el caso de Genaro Garc铆a Luna, ex secretario de Seguridad P煤blica durante el gobierno de Felipe Calder贸n, quien fue condenado en Estados Unidos por sus v铆nculos con el Cartel de Sinaloa.
Al igual que en el caso de Garc铆a Luna, las acusaciones de Zambada han generado un juicio medi谩tico que pone en tela de juicio la integridad del gobierno. Sin embargo, a diferencia de Garc铆a Luna, quien fue procesado y condenado en un tribunal, las acusaciones contra Rocha y otros pol铆ticos involucrados en este esc谩ndalo a煤n no han sido sometidas al escrutinio judicial.
Esto deja en manos de las autoridades estadounidenses, y de la voluntad pol铆tica de Washington, la posibilidad de que las declaraciones de Zambada sean judicializadas en un futuro cercano.
Zambada jug贸 de forma astuta al presentar su carta, dise帽ada para manipular la narrativa p煤blica y presionar a las autoridades de ambos lados de la frontera.
En su carta, Zambada no solo describe con detalles v铆vidos su arresto, sino que tambi茅n siembra dudas sobre la versi贸n oficial, utilizando una estrategia com煤n en las cortes estadounidenses, donde la construcci贸n de una narrativa convincente puede ser tan efectiva, o m谩s, que la presentaci贸n de pruebas contundentes., o como dicen en el barrio 鈥渃horo mata carita鈥.
Esto coloca al gobierno mexicano en una posici贸n delicada, ya que cualquier intento de desmentir la versi贸n de Zambada podr铆a ser interpretado como una defensa d茅bil y poco convincente frente a la creciente sospecha de corrupci贸n que pesa ya sobre el gobierno de L贸pez.
Obviamente la carta impacta desde quien la escribe , no se limita al 谩mbito de la pol铆tica local en Sinaloa. Sus efectos resuenan a nivel nacional, en un momento en que la administraci贸n de L贸pez Obrador enfrenta cr铆ticas por su pol铆tica de seguridad y su enfoque hacia el narcotr谩fico, que ha sido interpretado por algunos como demasiado conciliador. Los abrazos, pues.
La narrativa presentada por Zambada pone de relieve las debilidades estructurales del Estado mexicano en su lucha contra el narcotr谩fico, el crimen organizado sigue profundamente arraigado en las instituciones.
La carta de "El Mayo" Zambada es un nuevo golpe de realidad que exhibe la corrupci贸n que a煤n persiste en M茅xico y de la continua colusi贸n entre el crimen organizado y el poder pol铆tico en un pa铆s que sigue siendo reh茅n de la violencia y la corrupci贸n.
El desenlace de este caso podr铆a tener implicaciones profundas para la pol铆tica mexicana, la pol铆tica estadounidense y para la lucha contra el narcotr谩fico en los pr贸ximos a帽os
Y ya viene la nueva temporada, con 鈥淏atman鈥 Harfuch en los controles鈥
Tiempo al tiempo.