Las buenas intenciones llenan los panteones

La realidad de un M茅xico herido exige m谩s que ret贸rica; clama por un compromiso genuino y una estrategia que no solo hable de cambio, sino que lo materialice en un futuro donde la esperanza y la seguridad puedan florecer.
10/10/2024

Como dec铆a la abuela, "las buenas intenciones llenan los panteones", una advertencia sobre c贸mo los sue帽os y promesas pueden ser solo eso: ilusiones sin sustento. 

La estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum, donde las palabras de esperanza y cambio contrastan con la dura realidad de la violencia que vive el pa铆s. 

A pesar de su afirmaci贸n de que 鈥渧a a funcionar porque vamos a trabajar en conjunto鈥, el incremento de asesinatos y la presencia omnipresente del crimen organizado demuestran que, aunque la intenci贸n de construir un M茅xico m谩s seguro es loable, la ejecuci贸n ha dejado mucho que desear. En un pa铆s donde los panteones se llenan no solo de cuerpos, sino de promesas rotas, se hace evidente que sin un enfoque pragm谩tico y efectivo, incluso las mejores intenciones pueden llevar a un inevitable y tr谩gico desenlace, como lo fue el sexenio pasado.

Claudia Sheinbaum, en su reciente presentaci贸n de la estrategia de seguridad, parece m谩s un mensaje proselitista que un reflejo de la realidad de nuestro pa铆s que viene saliendo, por decirlo as铆 del sexenio m谩s violento de la historia, un pa铆s que enfrenta niveles alarmantes de violencia. 

Aunque la intenci贸n de su propuesta es abordar las causas sociales de la violencia y no limitarse a una respuesta militar, los resultados hasta ahora han sido m谩s que decepcionantes.

La creciente militarizaci贸n de la seguridad en M茅xico, un rasgo distintivo del gobierno de Andr茅s Manuel L贸pez Obrador (AMLO), ha sido objeto de preocupaci贸n. La Guardia Nacional, concebida como una fuerza civil para la seguridad p煤blica, ha sido subordinada al Ej茅rcito.

Durante su discurso, Sheinbaum afirm贸 que 鈥渆s fundamental que el Ej茅rcito y la Guardia Nacional est茅n en la calle鈥 para brindar seguridad, pero eso no solo no ha logrado disminuir la violencia, sino que ha generado un clima de desconfianza y miedo en la poblaci贸n.

Ejemplos hay racimos, pero sin duda el asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catal谩n, apenas una semana despu茅s de asumir el cargo, pone de manifiesto la ineficacia de las estrategias de seguridad del gobierno. 

Este hecho tr谩gico se suma a una lista creciente de ataques a funcionarios p煤blicos, a pesar de que el ahora fallecido alcalde, solicit贸 seguridad que nunca lleg贸.

鈥淓stamos enfrentando al crimen organizado con determinaci贸n鈥, declar贸 en su discurso, pero la realidad es que muchos de estos cr铆menes ocurren en zonas donde el control del estado es pr谩cticamente inexistente.

La situaci贸n en Guanajuato, donde el C谩rtel Jalisco Nueva Generaci贸n (CJNG) y el C谩rtel de Santa Rosa de Lima se enfrentan en una lucha territorial, ha resultado en una escalofriante ola de violencia. En un solo d铆a, el 6 de octubre, se reportaron 13 asesinatos, lo que demuestra que el clima de inseguridad se ha normalizado. La incapacidad del gobierno para frenar esta violencia es evidente, pues el problema no es la violencia por si misma, sino la falta de una estrategia clara para abordarla. 

La situaci贸n en Sinaloa, es igualmente preocupante. La regi贸n ha sido testigo de un aumento dram谩tico en los enfrentamientos entre bandas criminales, con m谩s de 197 asesinatos reportados hsta el d铆a de ayer.

Durante su presentaci贸n, Sheinbaum intent贸 mostrar un enfoque optimista, afirmando que 鈥渆l camino para la paz es el camino que hoy estamos proponiendo鈥, pero estos enfrentamientos contin煤an poniendo en duda la efectividad de cualquier estrategia presentada. Los medios internacionales, como The Guardian, han destacado que M茅xico se encuentra en un estado de emergencia, con la violencia extendi茅ndose a regiones que antes eran m谩s seguras.

O que tal el New York Times y El Pa铆s, han se帽alado que la estrategia de seguridad implementada por el gobierno ha sido insuficiente. Los cr铆ticos argumentan que las t谩cticas de "abrazos, no balazos" de AMLO no han tenido el impacto deseado, ya que el n煤mero de homicidios ha permanecido alarmantemente alto, con m谩s de 30,000 muertes relacionadas con el crimen cada a帽o. A pesar de las promesas de Claudia Sheinbaum de fortalecer el enfoque nacional contra la violencia y de invertir en programas sociales, la realidad es que el aumento de la criminalidad contin煤a dejando una estela de dolor y desesperanza.

El enfoque de "abrazos, no balazos", que caracteriz贸 la administraci贸n de AMLO, evidentemente no prosper贸, y a pesar de que Sheinbaum asegura que 鈥渓a paz se construye desde la base鈥, las pol铆ticas implementadas parecen estar lejos de ofrecer soluciones efectivas, pues la militarizaci贸n no es la respuesta, hemos visto que en lugar de disminuir la violencia, ha alimentado una cultura de impunidad.

Por otro lado, en su discurso, Sheinbaum mencion贸 que "la participaci贸n ciudadana es clave para recuperar la seguridad", un argumento que, aunque resuena en un contexto ideal, carece de un plan concreto sobre c贸mo se implementar谩 esta participaci贸n en un entorno donde la gente vive con miedo y desconfianza hacia las autoridades. 

Seg煤n Human Rights Watch, la falta de confianza en las instituciones ha aumentado debido a la creciente violencia y la percepci贸n de que el gobierno no tiene el control, lo que a su vez ha llevado a que muchas comunidades se sientan abandonadas.

La ret贸rica de Sheinbaum y su promesa de que 鈥渧a a funcionar鈥 no aplica en un pa铆s donde la violencia no muestra signos de disminuir. La dependencia en un modelo de seguridad militarizado, combinada con un enfoque reactivo m谩s que proactivo, ha dejado a la poblaci贸n vulnerable. 

Sin un cambio significativo en la estrategia que integre no solo el uso de la fuerza, sino tambi茅n pol铆ticas sociales que aborden las ra铆ces de la violencia, M茅xico seguir谩 atrapado en un ciclo de inseguridad y sufrimiento. La comunidad internacional observa con preocupaci贸n, reconociendo que el impacto del crimen organizado no solo afecta a M茅xico, sino que tambi茅n repercute en la seguridad regional y la estabilidad pol铆tica del pa铆s.

La abuela sol铆a decir que "las buenas intenciones llenan los panteones", una sabia advertencia que resuena en el coraz贸n de M茅xico, un pa铆s donde los sue帽os de seguridad y paz se desvanecen en la bruma de la violencia. Las promesas de Claudia Sheinbaum, aunque cargadas de optimismo, parecen un eco distante en un paisaje devastado por el crimen. En un pa铆s donde la sangre ha marcado el suelo y las palabras vac铆as se multiplican como sombras en la noche, se hace evidente que sin acciones concretas, incluso el deseo m谩s noble se convierte en un lamento que clama en el desierto de la impunidad. La realidad de un M茅xico herido exige m谩s que ret贸rica; clama por un compromiso genuino y una estrategia que no solo hable de cambio, sino que lo materialice en un futuro donde la esperanza y la seguridad puedan florecer.

Tiempo al tiempo.



H脡CTOR GUERRERO es periodista director de @politicamx @TiempoReal_mx y @losfuertes.mx.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente