Durante muchos a帽os la violencia ha sido la constante, el d铆a a d铆a de todos los mexicanos desde los tiempos del viejo PRI (y el nuevo tambi茅n) y que decir de los sexenios del PAN.
Para hacer un recuento, digamos m谩s o menos r谩pido, durante el comienzo del gobierno de Carlos Salinas, se registraron 14 mil 493 homicidios.
A pesar de que a la mitad de su mandato los homicidios se fueron hasta 16 mil 594 en el a帽o de 1992, en su 煤ltimo a帽o fueron 15 mil 893 casos. Esos fueron los muertos de Salinas.
Con Zedillo, los homicidios fueron a la baja, pues durante su primer a帽o,1995, las muertes violentas en M茅xico fueron 15 mil 612 y, en el 煤ltimo a帽o de su administraci贸n se redujo el n煤mero hasta 10 mil. Esos fueron los muertos de Zedillo.
Lleg贸 la transici贸n y a pesar de la gran decepci贸n que fue Vicente Fox, durante toda su administraci贸n, se reportaron las cifras m谩s bajas de homicidios en el pa铆s en las 煤ltimas tres d茅cadas.
El gobierno de Fox comenz贸 su sexenio con 10 mil 285 homicidios en 2001 y tuvo una reducci贸n paulatina hasta 9 mil 329 en 2004, para cerrar con 10 mil 452 en 2006. Esos fueron los muertos de Fox.
Sin embargo, con la llegada de Felipe Calder贸n, se registr贸 un repunte sin precedentes en este sentido, pues con su declaraci贸n de 鈥淕uerra al Narco鈥, el gobierno del panista, inici贸 con la cifra hist贸rica m谩s baja en tres d茅cadas (8 mil 867 en 2007), pas贸 a triplicar el n煤mero y llegar a 27 mil 213 en 2011, para cerrar al a帽o siguiente con 25 mil 967. Esos fueron los muertos de Calder贸n.
Ya con 鈥渆l nuevo PRI鈥, se pod铆a decir que hubo una tendencia a la baja, que jam谩s pudo consolidarse, pues pas贸 de 23 mil 063 al comienzo del sexenio a un nuevo r茅cord hist贸rico de 35 mil 964 al finalizar el mandato en noviembre de 2018. Esos fueron los muertos de Pe帽a Nieto.
Este recuento sirve para poder poner en la mesa a la oposici贸n de aquel entonces (que hoy es gobierno), para medrar y utilizar a esas v铆ctimas, para fines pol铆ticos y para decir que, de llegar ellos al poder, esta situaci贸n terminar铆a por decreto.
鈥淣os dejaron a M茅xico convertido en un cementerio鈥, fue una frase que lanz贸 la que ser铆a Secretaria de Gobernaci贸n actual, en julio de 2018.
鈥淒entro de 3 a帽os los niveles de violencia ser谩n como los de un pa铆s de la OCDE y en 6 entregaremos un M茅xico en paz鈥, palabras del futuro secretario de Seguridad P煤blica Alfonso Durazo y actual candidato a la gubernatura de Sonora. Tan mal le fue que se tuvo que ir.
El presidente L贸pez en su peque帽o y falaz mundo, dijo que ellos iban a 鈥淩educir 50 por ciento los homicidios dolosos en un lapso de 3 a帽os鈥, durante su toma de protesta.
A poco m谩s de dos a帽os de obradorismo, en 2019 hubo 34 mil 648 y en 2020 se reportaron 34 mil 515 homicidios dolosos. Los n煤meros m谩s altos en la historia de M茅xico.
La autodenominada 4T, no solo ha sido incapaz de detener la violencia en M茅xico, sino que ha aumentado y est谩 fuera de control.
Fuera de control, como la pandemia y todos los d铆as mienten de forma deliberada y artera que vamos bien. Nadie en el mundo, en sus cabales, se atreve a decir eso con que 34 mil muertes al a帽o por homicidio.
Y decir que M茅xico ha sido ejemplo mundial en el manejo de la pandemia, y asegurar que estamos bien. De verdad raya en la crueldad.
鈥淢茅xico est谩 dando un ejemplo en el mundo porque logramos aplanar esta curva y evitar que se saturaran los hospitales sin medidas coercitivas, sin el uso de la fuerza. Con la participaci贸n voluntaria, consciente de los ciudadanos. Esto no se logr贸 en otras partes del mundo鈥, dijo L贸pez.
Claro que no se ha logrado en otras partes del mundo, hoy tenemos casi 170 mil muertos por la pandemia, mexicanos que no debieron haber muerto (eso de acuerdo con cifras oficiales, pues puede ser el triple), 2 millones de contagios, el pa铆s con la mayor tasa de mortalidad del mundo, el pa铆s donde m谩s empleados de la salud se han contagiado y han muerto.
En este tiempo, vuelvo a preguntarles 驴Qui茅n no ha perdido a alguien, a un amigo, a un familiar por esta pandemia?
Tras su contagio y recuperaci贸n de Covid-19, L贸pez se帽al贸 que la enfermedad le sirvi贸 para reafirmar sus convicciones y buscar avanzar en la transformaci贸n de M茅xico, a pesar de la crisis sanitaria y econ贸mica por la que atraviesa el pa铆s.
鈥淢e sirvi贸 (la enfermedad) para reafirmar mis convicciones, mis creencias, mi manera de pensar. Aunque los opositores dijeron que no estaba cuerdo, que estaba yo mal de mis facultades, enfermo, pues no, gozo de cabal salud鈥, dijo.
Ahora que el presidente regres贸 despu茅s de recuperarse por Covid, (y de darse el tiempo para repartir las candidaturas, de dedicarse a tiempo completo a planear su estrategia electoral), sigue sin usar cubrebocas, hablando de vacunas que no hay, inaugurar aeropuertos que no existen, de un M茅xico que solo el ve, de su AMLOTOPIA, pues, y de verdad es una falta de respeto, empat铆a, de solidaridad, para con la gente que no rectifique su comportamiento, para quienes hoy hemos perdido a alguien.
Eso es populismo en su m谩xima expresi贸n, la simplificaci贸n de los problemas, el mostrarse 鈥渧aliente鈥, todo va a favor de la satisfacci贸n de su ego, a alimentar su emoci贸n, no al bienestar del pueblo.
Lo preocupante no es eso, sino el fanatismo de sus seguidores que emulando a su l铆der, por encima del sentido com煤n, el decir que no se va a usar cubrebocas, pues porque 鈥渆l presidente no lo usa鈥.
L贸pez no entiende que su proceder en la pandemia, ha costado decenas de miles de muertos en esta pandemia y hay muchas seguidores que le siguen aplaudiendo.
Y la necedad de no ser un ejemplo, de poner sus convicciones por encima de su responsabilidad moral e hist贸rica con su gente, con M茅xico, de comportarse como estadista.
No, eso no va a suceder, 75 mil muertes violentas y 165 mil por la pandemia. Esos son los muertos de Andr茅s Manuel L贸pez Obrador. Y contando.
驴Cu谩ntas muertes m谩s necesita para rectificar?
驴Cu谩ntos m谩s L贸pez, cu谩ntos?
Tiempo al tiempo.
@hecguerrero