“Algo que confieso públicamente: tenemos a la mejor Presidenta del mundo, Claudia Sheinbaum, repito, la mejor Presidenta del mundoâ€, afirmó el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en una entrevista que dio a los medios de información, momentos después de haber emitido sus sufragios en el proceso electoral que determinará las y los integrantes del Poder Judicial.
Independientemente de la opinión del ex presidente, vale la pena analizar el pulso de los estados de opinión. Hace unos dÃas la empresa encuestadora Enkoll realizó un ejercicio indagando sobre la opinión que tienen del papel que ha desempeñado Claudia Sheinbaum como Presidenta de México, ante lo cual el 83 por ciento coincidió en que aprueban la gestión de la mandataria federal.
Dicha aprobación significa un aumento del siete por ciento respecto a diciembre de 2024, cuando la titular del Ejecutivo federal sumaba un 76 por ciento de opiniones positivas sobre su mandato.
Ademas, la encuesta Enkoll, publicada por El PaÃs, reveló que el 51 por ciento de las personas se sienten más afines a Morena, 13 por ciento al PAN, 7 por ciento respaldó a Movimiento Ciudadano, 6 por ciento al PRI y 2 por ciento al PT–PVEM.
Por otra parte, la más reciente encuesta de BuendÃa y Márquez, publicada en el periódico El Universal arrojó los siguientes datos:
Morena lidera las preferencias electorales rumbo al 2027 y goza de la aprobación y la lealtad de la mayorÃa de los mexicanos.
La casa encuestadora BuendÃa y Márquez para El Universal realizó una encuesta en viviendas para conocer la intención del voto rumbo a los comicios de 2027, en la que reveló “una cómoda delantera†para el partido guinda.
Estos resultados muestran el fuerte apoyo de los mexicanos a los proyectos de la 4T que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según la encuesta de BuendÃa y Márquez, Morena liderarÃa la preferencia bruta para renovar la Cámara de Diputados con un 43 por ciento, seguida del PAN con el 10 por ciento y del PRI con 9 por ciento.
Movimiento Ciudadano logró ponerse a la par del PRI y del PAN, registrando un 9 por ciento de la intención de voto.
La casa encuestadora señaló que el surgimiento de MC como un competidor serio fragmenta el voto opositor, que además enfrenta la posibilidad de que nuevos partidos aparezcan en la boleta electoral.
Cabe señalar que Morena goza del respaldo de la mayorÃa gracias a la aprobación que mantiene la presidenta Sheinbaum.
Según los participantes de la encuesta, Morena goza de una buena reputación, pues el 62 por ciento considera que es una buena opción polÃtica.
Su balance positivo de más de 43 puntos contrasta con los registros negativos del PAN (32) y del PRI (46). Incluso Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y Partido Verde se ubican en terreno favorable con balances de entre 6 y 8 puntos.
En cuanto a la lealtad a los partidos polÃticos, BuendÃa y Márquez registraron que el 43 por ciento de los consultados se declara morenista, mientras que apenas el 5 por ciento se asume panista y el 3 por ciento, priista.
En ese rubro, Movimiento Ciudadano alcanza 6 por ciento en esta categorÃa. En paralelo, uno de cada cinco entrevistados afirma no simpatizar con partido alguno.
Ante este panorama, queda a los partidos polÃticos de oposición realizar un gran análisis de conciencia, como instituciones polÃticas.
Los partidos polÃticos son esenciales para la democracia; por lo que su legitimación constante es fundamental para su adecuado funcionamiento.
La modernización democrática del paÃs debe iniciar por los propios partidos, como instrumentos atractivos para el compromiso y participación.
Su organización interna, sus procedimientos de actuación y toma de decisiones, además de sus mecanismos de financiamiento, son los aspectos que pueden incidir más en el alejamiento de los ciudadanos.
Para que los partidos se conserven como eficaces instrumentos de participación polÃtica, es necesario, entre otras cosas, que regulen y trasparenten los derechos y deberes de sus afiliados; la designación democrática de los órganos internos de dirección; la elaboración de las candidaturas a los cargos públicos representativos y las garantÃas en los procesos internos.
Ese es el reto para los partidos opositores, solo asà podrán ir al reencuentro con los ciudadanos.