Amazonia Herida

Rogelio R铆os

MIRADA AL MUNDO
A tal grado llega la urgencia, que los Obispos no dudaron en afirmar que la Iglesia debe ir al encuentro del Amazonas, a sus comunidades y territorios, a desarrollar ah铆 su labor pastoral.
01/11/2019

Me sorprendi贸, por honesto y valiente, el mensaje del Papa Francisco en su homil铆a del domingo 28 de octubre, en la Bas铆lica de San Pedro, en el cual levant贸 la voz con un sentido de urgencia para atender el reclamo de la Amazon铆a.

Es un reclamo que hacen sus pobladores y su majestuosidad de selva inmensa, la cual en su seno alberga a la mayor diversidad de fauna y flora del Continente Americano.

Es un reclamo que ha hecho reaccionar a la Iglesia Cat贸lica, sacudir su pasividad y decidirse a entrar al rescate del universo amaz贸nico que se encuentra en grave peligro.

El Papa Francisco clausur贸, ese d铆a, el S铆nodo de Obispos al que hab铆a convocado para discutir el tema de la Amazon铆a: Nuevos caminos para la Iglesia y para la Ecolog铆a Integral, que tuvo m谩s de 250 participantes entre obispos, religiosos y cardenales, adem谩s de 35 mujeres y 15 ind铆genas reunidos durante tres semanas.

鈥淓n 茅ste S铆nodo hemos escuchado las voces de los pobres y reflexionado sobre la precariedad de sus vidas, amenazadas por modelos de desarrollo depredadores鈥, dijo el Pont铆fice.

鈥淟os errores del pasado no han bastado para dejar de expoliar y causar heridas a nuestros hermanos y a nuestra hermana Tierra: lo hemos visto en el rostro desfigurado de la Amazon铆a鈥, acot贸 Francisco.

No es problema de un solo pa铆s, sino de todos los que abarca y con los que colinda con el territorio amaz贸nico: Brasil, Bolivia, Per煤, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa. La pueblan 33.6 millones de habitantes, de los cuales entre 2 y 2.5 millones son ind铆genas.

Los Obispos, en el documento final del S铆nodo, fueron enf谩ticos en afirmar: 鈥淭odos los participantes han expresado una conciencia aguda sobre la dram谩tica situaci贸n de destrucci贸n que afecta a la Amazon铆a. Esto significa la desaparici贸n del territorio y de sus habitantes, especialmente los pueblos ind铆genas.

鈥淟a selva amaz贸nica es un 鈥榗oraz贸n biol贸gico鈥 para la tierra cada vez m谩s amenazada. Se encuentra en una carrera desenfrenada a la muerte鈥, de ah铆 el sentido de urgencia.

A tal grado llega esa urgencia (鈥渓a Amazonia es una herida, un lugar de dolor y violencia鈥), que los Obispos no dudaron en afirmar que la Iglesia debe ir al encuentro del Amazonas, a sus comunidades y territorios, a desarrollar ah铆 su labor pastoral: hacerse aliada del mundo amaz贸nico.

Para ello, agregaron los Obispos, se necesita una Iglesia con rostro joven, con rostro ind铆gena (pastoral ind铆gena), con rostro de migrante (pastoral de migrantes), en fin, una Iglesia misionera.

鈥淟a Iglesia, por naturaleza, es misionera y tiene su origen en el 鈥榓mor fontal de Dios鈥. El dinamismo misionero que brota del amor de Dios se irradia, expande, desborda y se difunde en todo el universo鈥, expresa el documento final. 鈥淟a misi贸n as铆 comprendida no es algo optativo, una actividad de la Iglesia entre otras, sino su propia naturaleza.

隆La Iglesia es misi贸n!

El cristiano es un itinerante鈥, afirman con la mayor convicci贸n.

Percibo en esas posturas, y en las palabras de Francisco en su homil铆a, un deseo vehemente de recuperar el papel material y espiritual que la Iglesia tuvo en otro tiempo, cuando sal铆a ella misma al encuentro de personas y almas con la fe del misionero.

Esa fe, esa profunda convicci贸n de vocaci贸n hacia la defensa de la Madre Tierra en el Amazonas, hacia la opci贸n preferencial por los pobres que la habitan en la Am猫rica Latina, hacia la b煤squeda de modelos econ贸micos que no sean depredadores de todo lo que cae a su alcance, es, me parece, la v铆a de recuperaci贸n de la Amazon铆a.

No provendr谩 la recuperaci贸n del territorio amaz贸nico de gobernantes cuya visi贸n es, precisamente, la contraria de la expresada por los Obispos: explotar, exprimir hasta el 煤ltimo 谩rbol, hasta el 煤ltimo mineral y animal amaz贸nico.

Vendr谩 por otros caminos la vivificaci贸n del Amazonas: del encuentro con la fe y la espiritualidad de sus habitantes, no para ser salvados, sino para salvarnos ellos de tanta ceguera.

Es la misi贸n que plantea el Papa Francisco.

Rogelio.rios@mobilnews.mx



ROGELIO R脥OS estudi贸 Relaciones Internacionales y es periodista de opini贸n sobre M茅xico y el mundo.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente