Puedo decir que he vivido los suficientes a帽os como para darme cuenta de que el lenguaje es lo que da claridad o confusi贸n ante el mundo.
Siguiendo a Octavio Paz, quien expresaba que cada lenguaje es una concepci贸n del mundo, cada uno de nosotros tiene una forma particular e irrepetible de apreciar y entender la realidad que vivimos.
En esta 茅poca en la que M茅xico est谩 sumido en una guerra cultural, el lenguaje del poder es deliberadamente simplificador y polarizante, excluyente y autoritario, porque as铆 conviene a sus intereses.
Ante la confusi贸n que provoca la posverdad, las realidades alternas, la negaci贸n de la ciencia y el desprecio a la inteligencia y la cultura, el populismo mexicano del Movimiento de Renegaci贸n Nacional (Morena) sobrevive y prospera.
驴Qu茅 pueden hacer los ciudadanos que no sea resistir con el pensamiento y un lenguaje libre de ataduras ante el autoritarismo de las palabras? 驴Cu谩l es el canon de la resistencia intelectual?
Me vinieron de golpe estas reflexiones, tan de golpe, que no tuve m谩s remedio que escribirlas para ustedes. Pensar es resistir en todo momento y en cada lugar: la imaginaci贸n nunca es prisionera del poder.
Uno de los invitados al Encuentro Internacional de Escritores de Conarte (celebrado en Monterrey el 20-22 de noviembre), mi estimado amigo y poeta Indran Amirthanayagan, trajo una propuesta literaria muy interesante, 鈥淓l Canon Migrante鈥, en la cual se avoca a la defensa de la literatura escrita por los pueblos oprimidos.
Sobre su ponencia comentar茅 en otra ocasi贸n. Ahora, quiero relatarles el encuentro que tuve con Indran antes del inicio del evento y c贸mo me record贸 que los poetas son quienes nos abren los ojos al mundo en los momentos en que la venda en la mirada se siente pesada.
Encontr茅 a Indran en el Hotel Ancira, en el centro de Monterrey, y cruzamos apenas la calle Hidalgo para llegar a El Cafelito y sentarnos a rememorar encuentros pasados, vivencias familiares y planes para el futuro.
Siempre es grato reencontrar a un amigo despu茅s que el tiempo y la distancia separan, m谩s de lo que uno quisiera, a quienes apreciamos y queremos.
Luego, caminamos rumbo a la Plaza Hidalgo, apenas a media cuadra. Nos sentamos a platicar en una banca sobre qu茅 implica escribir, traducir y editar en la era de la inteligencia artificial, cu谩les son los l铆mites de la honestidad intelectual y otros temas.
En la tarde espl茅ndida y entre las aves que cruzaban de un 谩rbol a otro ante la vista marcial del antiguo palacio de gobierno, nos confundieron los cantos de algunos p谩jaros por su belleza. Yo pensaba que sonaba el tono de su aparato celular y 茅l que se trataba del m铆o.
No era ning煤n tel茅fono celular, sino las aves que cantaban libremente a nuestro alrededor. Sin restricciones, sin otro plan o prop贸sito que hacer lo que su naturaleza les dictaba. Por el puro gusto de ser.
As铆 son los poetas, pens茅. Cantan libremente, en cada lugar y ante cada persona, para que quien los escuche recuerde que la libertad es indestructible y la felicidad est谩 siempre a la mano, incluso bajo la adversidad y los d铆as oscuros que vivimos en M茅xico.
De su libro 鈥淓n busca de posada鈥 (Lima, Per煤: Apogeo Editorial, 2019), tomo de Indran estos versos para sustentar lo que afirmo: 鈥... y yo, el conductor del autob煤s/ por las carreteras sinuosas de la noche/ dedicado a observar el camino/ y poner atenci贸n a mis herramientas/ al volante, a los cambios y a mi tarea/ Alguien debe ser el capit谩n, el poeta/ A cada uno su fantas铆a, sentado ante/ el verbo, esperando la carne y la sangre鈥.
驴Por qu茅 el autoritarismo desprecia a la literatura? Son los escritores y poetas los que, volando y cantando en todas plazas del mundo, desde Mosc煤 a Monterrey, quitan los vendajes de los ojos y nos dejan ver y respirar la libertad del pensamiento ante la opresi贸n.
鈥淓n los pueblos/ diversos de los pa铆ses modernos/ hay lectores que se alegran/ con aquellas met谩foras de amor/ de la guerra, de la b煤squeda/ de armon铆a en el encuentro/ de dos r铆os, que tuve la fortuna/ de sacar del fog贸n que siempre/ ilumina la noche鈥 (poema 鈥淓n resumidas cuentas鈥). Gracias, Indran, por atizar el fog贸n.
Ante el poder, hablan los poetas.
@rogeliux