No olvidemos el nombre de Aranza Ramos, su entrega a una causa que la consumi贸, su sacrificio final. Ella encarna a tantas mujeres que buscan a sus desaparecidos, ella es parte de la luz que intenta descubrir los rostros perdidos en fosas clandestinas regadas por M茅xico.
No se sabe qui茅n o qui茅nes entraron a su casa en Guaymas, Sonora, el pasado 15 de julio y la mataron. Nada detuvo a esa mano criminal, no hubo disuasi贸n alguna que funcionara y protegiera a Aranza. No tuvo la menor oportunidad.
La b煤squeda de su esposo desaparecido se vio interrumpida por su propia muerte. As铆, muerte sobre muerte, pena sobre pena, tantos mexicanos ven sus vidas canceladas abruptamente. Todo se vuelve de cabeza. Desaparecer es llevarse consigo una parte del alma de los que se quedan y condenarlos a vivir errantes, sin t茅rmino de su duelo ni renovaci贸n de su esperanza.
Aranza (27 a帽os) pudo apenas vivir unos meses m谩s desde que, en diciembre de 2020, su esposo Brayan Omar Celaya desapareci贸. Ten铆a que cuidar a su hija, pero lo buscaba y buscaba en Sonora y recibi贸 el apoyo de Madres Buscadoras de Sonora (@buscadorasonora, 鈥淏uscamos a nuestros corazon@s #HastaEncontrarlos鈥, WhatsApp +52 662 3415616) para su b煤squeda.
Buscar fue para ella su 煤ltimo fin en la vida, su raz贸n de ser. 驴De qu茅 pa铆s le podemos hablar ahora a la hija de Aranza, una peque帽a de menos de un a帽o? 驴En qu茅 mundo va a crecer ella? 驴Qu茅 caso tiene explicarle qu茅 hay instituciones y leyes, derechos civiles y un Estado que nos debe proteger a todos? 驴No son acaso palabras huecas, sin validez alguna? Ya no las va a escuchar, en cualquier caso. Se nos fue y no pudimos hacer nada para evitarlo.
Las compa帽eras de su colectivo escribieron en Twitter: 鈥淢adres Buscadoras de Sonora nos unimos a la pena que embarga a la familia de Aranza Ramos una gran persona que su 煤nico pecado fue amar con toda su alma a su esposo, al cual buscaba incansablemente desde que desapareci贸, 驴por qu茅 matarla?鈥.
La Oficina de la ONU Derechos Humanos en M茅xico, a cargo de Guillermo Fern谩ndez, expres贸 que 鈥渆l asesinato de la se帽ora Aranza Ramos nos recuerda la dura situaci贸n que enfrentan las familias de personas desaparecidas en M茅xico. No s贸lo padecen el dolor de la ausencia y la incertidumbre, sino que investigan y buscan a sus familiares desaparecidos, enfrentando riesgos que no deber铆an asumir鈥.
Al menos 8 activistas y defensores de los derechos humanos, como Aranza, han sido asesinados en M茅xico en 2021. El Gobierno federal reconoce que m谩s de 89 mil personas han desaparecido en M茅xico desde 1964, el a帽o en que empezaron los registros.
En el primer semestre de este a帽o se descubrieron 174 fosas clandestinas a nivel nacional. En el mismo periodo, pero en 2020, hab铆an sido 297 las tumbas masivas encontradas.
S铆, en este pa铆s va a crecer la peque帽a hija de Aranza y Brayan con el recuerdo de sus padres masacrados en una naci贸n que no pudo ofrecerles seguridad y garant铆as para salvar sus vidas.
No puedo escribir m谩s que desde la tristeza por la tragedia en las vidas de dos muchachos sonorenses que no podr谩n acompa帽ar a su hija en su ni帽ez y edad adulta. Vendr谩n indagatorias, diligencias judiciales, meses y a帽os de investigaciones para alcanzar alg煤n d铆a, con suerte, la justicia anhelada.
Mientras tanto, no olvidemos a Aranza ni a las madres buscadoras: solamente ellas pondr谩n punto final a esta locura de fosas y desapariciones.
Pregunto a Alfonso Durazo, Gobernador electo de Sonora, 驴Qu茅 va a hacer respecto al caso de Aranza, Brayan y su peque帽a hija? T贸quese el coraz贸n, Sr. Durazo.