M茅xico: la erosi贸n del poder聽

Rogelio R铆os

MIRADA AL MUNDO
No puede existir una Presidencia fuerte si no hay di谩logo con la oposici贸n, ni disposici贸n a escuchar a todos los sectores sociales, aceptar sus reclamos y corregir el rumbo.
28/02/2025

No se trata de la buena o mala voluntad pol铆tica de Claudia Sheinbaum, de si ella es diferente o no a los dem谩s morenistas o de si est谩 o no obnubilada por la ideolog铆a. 

El nombre del juego es poder. Lo tienes o no lo tienes. Lo usas bien o lo desperdicias en infiernitos. Te salva la vida o te destruye. 

El dilema de Claudia es que su proyecto ideol贸gico de pa铆s no tiene sustento en la realidad: En M茅xico no hay la cohesi贸n social, la capacidad econ贸mica ni la solidez institucional sobre las cuales construir una 鈥減atria socialista鈥, es decir, un pa铆s cerrado al exterior, estatista y con un credo pol铆tico homog茅neo. 

No hay solidez ni siquiera al interior de Morena misma, en donde conviven todo tipo de 鈥渢ribus鈥, banderas ideol贸gicas, moderados, radicales y fan谩ticos dedicados a fastidiarse unos a otros ad nauseam. 

Una mirada cruda a M茅xico nos revela que al menos un tercio de la poblaci贸n, por ejemplo, los 40 millones de mexicanos que se abstuvieron de votar en la elecci贸n de 2024, son apol铆ticos por ignorancia, apat铆a o por lo que usted quiera. 

Los niveles de analfabetismo son elevados y el sistema educativo nacional no responde a las necesidades de personas instruidas y educadas, con habilidades intelectuales y f铆sicas y formadas en valores democr谩ticos que den sustento a una sociedad madura. 

La p茅rdida del inter茅s por la democracia y los valores y libertades pol铆ticas es constante en M茅xico, por cualquier medida que usted prefiera. 

驴C贸mo construir un gobierno fuerte con una sociedad d茅bil? 驴De qu茅 manera se puede proyectar fuerza al exterior del pa铆s si en lo interior somos d茅biles y estamos divididos? 

Peor a煤n, 驴c贸mo salvar a M茅xico de su desintegraci贸n social y pol铆tica si quienes gobiernan en Morena lo hacen a trav茅s de la destrucci贸n de la democracia, sus valores e instituciones? 

El maestro Jos茅 Woldenberg ha denominado 鈥渇r谩gil democracia鈥 a nuestro sistema pol铆tico que, despu茅s de al menos tres d茅cadas de transici贸n a una etapa pol铆tica superior, se vio atajado por la llegada de Morena al poder y el inicio de la regresi贸n pol铆tica. 

En una de sus acepciones en el Diccionario de la Real Academia Espa帽ola, se define la palabra regresi贸n como un 鈥渞etroceso a estados psicol贸gicos o formas de conducta propios de etapas anteriores, a causa de tensiones o conflictos no resueltos鈥. 

Al decretar teatralmente L贸pez Obrador 鈥渆l fin del neoliberalismo鈥 en su toma de poder (el 1 de diciembre de 2018), exhibi贸 no s贸lo un ardid pol铆tico, sino los resortes de su personalidad en la que abrevan tensiones y conflictos no resueltos. 

Por tanto, la transformaci贸n buscada por los morenistas, antes que perseguir etapas superiores, se dirige hacia etapas inferiores, periodos de la vida pol铆tica mexicana ya superados en donde el presidencialismo (nuestra forma peculiar de autoritarismo) hab铆a sido una de las principales lacras. 

La continuidad de Claudia, orientada ideol贸gicamente en el mismo sentido que L贸pez Obrador, sigue el camino de la regresi贸n mediante la destrucci贸n de los avances pol铆ticos de al menos tres d茅cadas de transici贸n pol铆tica mexicana. 

驴Qu茅 vendr谩 despu茅s de consumada (con Claudia o con su sucesor) la regresi贸n morenista? 

No lo s茅 de cierto, pero en el camino hacia ese horizonte regresivo perdemos poder aceleradamente en M茅xico para enfrentar los desaf铆os del exterior: los que provienen de Estados Unidos y los que se derivan de los retos globales, como el cambio clim谩tico o el peligro de un conflicto nuclear. 

No puede haber consenso nacional si el poder -ejercido desde la Presidencia y las c谩maras legislativas- se ejerce como imposici贸n de una sola voluntad pol铆tica hacia el resto de la poblaci贸n. 

No puede existir una Presidencia fuerte si no hay di谩logo con la oposici贸n, ni disposici贸n a escuchar a todos los sectores sociales, aceptar sus reclamos y corregir el rumbo. 

Morena nunca pierde, y cuando pierde arrebata, dir铆a yo parafraseando el dicho mexicano. 

Pero Morena siempre pierde porque arrebata. Poco a poco, la captura y destrucci贸n de las instituciones y 贸rganos del gobierno nacional lo vuelve m谩s y m谩s ineficiente, es decir, incapaz de sostener la gobernabilidad. 

Poco a poco, las decisiones presidenciales 鈥渆n defensa de la soberan铆a鈥 minan al pa铆s entero, lo sacan del rumbo del TMEC y la integraci贸n con Am茅rica del Norte y debilitan hacia el exterior al gobierno de Sheinbaum. 

Vaya paradoja: mientras m谩s intentan hacerse del poder absoluto los morenistas, m谩s lo pierden al debilitar al pa铆s entero. Es un juego de perder-perder de una adicci贸n destructiva. 

No espero gran cosa de las negociaciones que el gobierno de Claudia enfrenta con Estados Unidos, ni en seguridad ni en materia comercial y econ贸mica. 

Como a los ucranianos, el presidente Trump solamente les dictar谩 a los mexicanos los t茅rminos de su rendici贸n. 

Lo dicho: el nombre del juego es poder. Lo tienes o no lo tienes. Te salva o te destruye. 

Rogelio.rios60@gmail.com



ROGELIO R脥OS estudi贸 Relaciones Internacionales y es periodista de opini贸n sobre M茅xico y el mundo.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente