Tal vez a muchos lectores no les diga nada leer las siglas de la CEPAL: 驴Qu茅 significan? 驴Por qu茅 chocan con el Presidente Trump? No es en realidad una pelea directa, sino una confrontaci贸n de dos perspectivas opuestas sobre un mismo problema: 驴qu茅 hacer con los migrantes y c贸mo evitar que tengan que salir de sus pa铆ses de origen?
La CEPAL es la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe (www.cepal.org), forma parte de la Organizaci贸n de Naciones Unidas (ONU) y est谩 presidida por la mexicana Alicia B谩rcena.
Desde hace d茅cadas, la CEPAL ha promovido planes y pol铆ticas de desarrollo econ贸mico en Am茅rica Latina, asesorando a gobiernos sobre las mejores estrategias y pr谩cticas que los lleven a avanzar en su desarrollo econ贸mico. Ha sido un consultor 煤til, de buena fe y generoso con los pa铆ses que la solicitan.
El 20 de mayo, B谩rcena se reuni贸 con el Presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador y con Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores en Palacio Nacional para entregarles el Plan de Desarrollo Integral para M茅xico, El Salvador, Honduras y Guatemala.
El Plan fue elaborado con sugerencias de las 16 agencias del sistema ONU que inciden en la migraci贸n y el desarrollo econ贸mico y busca promover crecimiento econ贸mico, inversiones, desarrollo social e infraestructura en las mayores zonas expulsoras de migrantes, notoriamente Honduras y El Salvador, cuidando en todo momento la sostenibilidad ambiental.
Propone, adem谩s, consolidar el Sistema de Interconexi贸n El茅ctrica de los Pa铆ses de Am茅rica Central y su conexi贸n a M茅xico. A eso sumar铆a un gasoducto de 600 kil贸metros desde el sur de M茅xico hasta Puerto Cort茅s, Honduras.
En fin, el Plan busca promover el desarrollo para que la migraci贸n sea una opci贸n, no una obligaci贸n.
El 16 de mayo, el Presidente Donald Trump dio a conocer en La Casa Blanca una propuesta migratoria que busca cambiar la mezcla de criterios para aceptar migrantes: darle mucho m谩s peso al 鈥渕茅rito鈥 (educaci贸n universitaria o destrezas) que a la reunificaci贸n familiar, disminuir las visas humanitarias y seguir construyendo tramos de un muro fronterizo.
En la presentaci贸n del plan de la CEPAL a M茅xico en la CDMX no estuvieron presentes los representantes diplom谩ticos norteamericanos. En el evento en la Casa Blanca, no acudieron los diplom谩ticos mexicanos a escuchar a Trump.
Sin la participaci贸n de Estados Unidos, el Plan de M茅xico y la CEPAL para Am茅rica Central no tendr谩 la misma fuerza. Sin la inclusi贸n de M茅xico y la CEPAL en la elaboraci贸n de una propuesta migratoria del Presidente Trump, dicha propuesta carecer谩 de atractivo para M茅xico y los pa铆ses centroamericanos. No hubo comunicaci贸n entre las partes, no se dio la empat铆a necesaria para abordar el problema migratorio centroamericano, tan complejo que requiere la participaci贸n y el entusiasmo de todos los pa铆ses involucrados, desde Estados Unidos hasta Panam谩. En lugar de eso, cada uno caminar谩 por rutas distintas y encontradas. No se llam贸 el 鈥淧lan Trump-CEPAL-M脡XICO para Am茅rica Central鈥, lo cual hubiera sido un logro sensacional y un avance importante hacia una soluci贸n integral.
El Plan M茅xico-CEPAL coloca los derechos humanos de migrantes y refugiados en el centro de todo el ciclo migratorio (origen, tr谩nsito, destino y retorno).
Propone tambi茅n pol铆ticas para atender a personas desplazadas por la violencia o los desastres naturales, como el hurac谩n 鈥淢itch鈥 que en 1998 mat贸 a m谩s de 5 mil personas y devast贸 a Honduras.
El Plan busca, en conclusi贸n, construir un espacio de desarrollo entre El Salvador, Honduras, Guatemala y M茅xico. Comprendo perfectamente que el Presidente Trump est谩 en su derecho de tomar decisiones soberanas sobre los migrantes, pero si 茅l o sus asesores le echan un vistazo al Plan CEPAL_M茅xico, 驴qu茅 pero le pondr铆an? En lugar de eso, la migraci贸n desde Am茅rica Central est谩 alcanzando ya niveles de m谩xima tensi贸n para M茅xico y Estados Unidos, 驴de veras no hay posibilidad de un acuerdo? Yo espero que s铆.