
REPORTE SALUD
Monterrey, N.L., 17 Oct.- La investigación de JAMA Oncología indica la presencia de bacterias y hongos orales en los tejidos pancreáticos.
Expertos destacan que las prácticas modernas de higiene bucal pueden contribuir a la prevención de enfermedades sistémicas.
Un estudio publicado en septiembre de 2025 en JAMA Oncology reveló que los microorganismos comunes en la cavidad bucal pueden estar asociados con el riesgo de cáncer de páncreas, uno de los tumores más letales y difíciles de diagnosticar tempranamente. La investigación identificó bacterias como Porphyromonas gingivalis y hongos como Candida tropicalis en muestras de tejido pancreático, lo que sugiere que estos agentes pueden migrar a través del torrente sanguíneo, linfático o tracto digestivo y, al llegar al páncreas, estimular procesos inflamatorios y mutaciones celulares.
LA SALUD BUCAL COMO PREVENCIÓN
Para la cirujana dentista Sandra Sapienza, especialista en promoción de la salud de la Facultad de Salud Pública de la USP, el descubrimiento amplía el papel de la odontología dentro de la medicina preventiva:
"El tratamiento de las enfermedades periodontales reduce la carga microbiana y la inflamación crónica, que son factores de riesgo para el cáncer de páncreas. Las visitas periódicas al dentista ahora también son vistas como prevención del cáncer", afirma.
NUEVOS PROTOCOLOS DE HIGIENE
En este contexto, las prácticas estructuradas de higiene bucal cobran relevancia. La Terapia Guiada de Biofilm (GBT) es un protocolo clínico que promueve la eliminación selectiva de biofilm con mayor eficacia y comodidad en comparación con los métodos convencionales.
Según Sapienza, “además de preservar dientes y encías, el GBT ayuda a reducir los microorganismos asociados a las enfermedades periodontales, lo que puede tener efectos positivos en la prevención de enfermedades sistémicas graves, como el cáncer de páncreas”.
IMPACTO EN LA SALUD
Los resultados refuerzan la necesidad de considerar la salud bucal como parte integral de las políticas de prevención del cáncer. La combinación de seguimiento dental, control de biopelículas e innovación en protocolos clínicos puede representar un gran avance en la reducción de riesgos relacionados con el cáncer y otras enfermedades crónicas.