Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Aumentan 6.8% los mexicanos con pólizas de salud en el último año

Publicado el Mié, 15/10/2025

EFE

Ciudad de México, 15 Oct.- Entre pólizas individuales y colectivas, en México existen casi 14 millones de personas aseguradas con gastos médicos, una cifra que ha incrementado un 6,8 % en el periodo de 2023 a 2024, según reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis).

“Cada vez atendemos a más mexicanos dentro de la operación de accidentes y enfermedades. Tan solo el año pasado tuvimos un incremento de 14 % en los siniestros atendidos, además de un alza de 6,8% en el número de personas aseguradas”, explicó la directora general de la Amis, Norma Alicia Rosas.

Los estados con mayor número de asegurados se encuentran en la zona centro del país, sobre todo en Ciudad de México, con más de 5 millones de usuarios, y Estado de México, con una cifra superior al millón.

Las aseguradoras en México pagan diariamente 354 millones de pesos (unos 19,6 millones de dólares) en el ramo de accidentes y enfermedades, un monto que tuvo un incremento de 34 % en el periodo de 2022 y 2024.

Además, la institución puntualizó que en el primer trimestre de 2025, después de los accidentes, los cánceres y tumores son los padecimientos más costosos y frecuentes atendidos por las aseguradoras

Según Amis, el desembolso para las aseguradoras en cuanto cánceres y tumores representó más de 6.600 millones de pesos (unos 357,2 millones de dólares), además 5.313 millones de pesos (unos 287,6 millones de dólares) para la cobertura de tres tipos de cáncer: mama, próstata y ovario, los más comunes en siniestros.

Agregó que del total que pagaron las compañías de seguros, más del 20 % se destinó a coberturas oncológicas.

Rosas detalló que estas cifras también representan que estas son las afecciones con “tratamientos más costosos”, y aclaró que en un futuro este problema se podría ver agravado en el país, porque “en 2050 vamos a tener alrededor de un 18 % a 20 % de personas mayores de 65 años”, quienes requieren de una mayor atención médica.

Además, advirtió que actualmente la mitad del gasto total en salud proviene del bolsillo de las familias mexicanas, y aunque en muchos casos este tipo de desembolso se vaya a consultas rápidas también hay otros dirigidos a cirugías u otras intervenciones que superan el costo medio nacional por padecimiento, que es de 91.773 pesos (unos 4.965 dólares), según el cierre del primer trimestre de 2025.

También, precisó que los padecimientos con mayor costo promedio, que requieren de un especialista, fueron las hemorragias intracerebrales, las enfermedades con complicaciones pediátricas, las afecciones en el periodo perinatal y cánceres y tumores. 

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente