Alejandro Moreno
Los mexicanos se definen como parte de de uno de los grupos del discurso polÃtico actual, pero en temas que reflejan conflictos de opinión de qué lado están.
El proceso al exdirector de Pemex puede ser visto como una apuesta del gobierno de AMLO en la lucha contra la corrupción; pero también es un asunto altamente divisivo.
El alto apoyo a la democracia liberal se relaciona con valores y actitudes prodemocráticas, mientras que el bajo apoyo se conecta con actitudes menos democráticas, por no decir autoritarias.
A pesar de todo, la pandemia sigue viéndose con incredulidad. Y no son sólo dudas razonables; en algunos casos se trata de una franca negación.
En asuntos polÃticos, suele ser fascinante encontrar divisiones partidarias en las encuestas. Pero ante la pandemia del coronavirus, lo deseable serÃa ver más unanimidad y menos división.
Según la encuesta de El Financiero, dos tercios de los entrevistados tienen altas expectativas en el nuevo Tratado comercial, y esas expectativas se conectan de manera directa con la popularidad.
La encuesta indica que los entrevistados liberales tienden a ser más jóvenes y más escolarizados, mientras que los conservadores tienden a ser de mayor edad y de menor nivel educativo.
La mayorÃa de los mexicanos está de acuerdo con la importancia de los organismos autónomos para monitorear y vigilar al gobierno.
No puede haber un reconocimiento de igualdad polÃtica donde hay un sentido de superioridad de unos sobre otros.
A veces los pasos que da el partido son más grandes, a veces más chiquitos, pero sà parecen ir al compás de la popularidad presidencial.
Contenido reciente
- Mar, 29/04/2025
- Vie, 25/04/2025
- Vie, 25/04/2025
- Vie, 25/04/2025
- Vie, 25/04/2025
- Vie, 25/04/2025
- Vie, 25/04/2025
- Vie, 25/04/2025
- Vie, 25/04/2025
- Vie, 25/04/2025