Alejandro Moreno
A las encuestas se les suele comparar con una fotografÃa del momento; yo las veo como mapas en movimiento. Son la cartografÃa social de algo que está en continuo cambio: nosotros.
La expectativa del votante mediano ha quedado archivada en el cajón de las teorÃas; hoy lo que llama la atención en polÃtica es ‘todo con exceso, nada con medida’.
Si algo tiene la democracia es que podemos conocer encuestas públicas. Un sistema autocrático puede tener encuestas privadas, cerradas al público, para información exclusiva de las élites polÃticas.
La credibilidad de las encuestas depende, en gran medida, de su exactitud y precisión.
Con más de 250 publicaciones académicas y múltiples libros, Inglehart destaca como el politólogo más citado.
El electorado mexicano luce muy bien alineado y hasta polarizado en términos ideológicos. ¿Importa la geometrÃa polÃtica o no?
Hay quien podrÃa estar detectando una falta de apoyo a Morena entre los seguidores del Presidente y por ello el intento de movilizarlos a favor del partido.
La escasez de encuestas tradicionales está sobrecompensada con un caudal de encuestas telefónicas robotizadas. La magnitud de las llamadas masivas está llenando los huecos de información.
Ojalá que las agresiones al INE, administrador de las elecciones, no sean más que un exabrupto y no un sÃndrome.
Morena tiene más apoyo entre segmentos de mayor edad y de menor escolaridad. Sus oponentes, principalmente el PAN, atraen electores más jóvenes y más escolarizados.
Contenido reciente
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025