El pueblo feliz

Cuando el presidente L贸pez Obrador dice que el pueblo de M茅xico es feliz, feliz, feliz, tiene raz贸n, y podr铆a agregar esa leyenda que se usa en algunos tuits: 鈥渘o importa cuando leas esto鈥.
23/08/2019

Las encuestas han mostrado durante varios a帽os que los mexicanos somos propensos a decir que somos felices. En la Encuesta Mundial de Valores (EMV), un estudio que se realiza desde hace cuatro d茅cadas en un n煤mero creciente de pa铆ses a lo largo y ancho del planeta, M茅xico suele aparecer entre los primeros lugares de felicidad en el mundo.

En las 煤ltimas cuatro ediciones que se han hecho de la EMV en nuestro pa铆s, en los a帽os 2000, 2005, 2012 y 2018, la proporci贸n de mexicanos que dicen ser muy felices ha promediado el 60 por ciento. Si a eso se le suma el 30 por ciento de mexicanos, en promedio, que dicen ser 鈥渁lgo鈥 felices, la poblaci贸n que se dice feliz alcanza el 90 por ciento. Del 10 por ciento restante, la mayor铆a dice ser poco feliz y apenas el 1 por ciento se ubica en la categor铆a 鈥渘ada鈥 feliz.

Cuando esos datos sobre felicidad autorreportada se contrastan con indicadores de bienestar, desarrollo, riqueza u otros aspectos que podr铆an estar relacionados con la felicidad, las respuestas de M茅xico superan las expectativas. Los mexicanos somos felices, o por lo menos decimos serlo, a pesar de que nuestra realidad genere otras predicciones. Al parecer, haya o no seguridad, somos felices. Haya o no crisis, somos felices. Si baja o no la pobreza, somos felices. Haya un gobierno u otro, somos felices.

Es factible, aunque no comprobado, que los mexicanos estemos de alguna forma programados a darle buena cara al mal tiempo; afirmar que uno es feliz puede ser la respuesta socialmente aceptable en nuestra cultura. Como dice el credo mexicano que public贸 Ricardo L贸pez M茅ndez en 1940: 鈥淭煤 hueles a tragedia tierra m铆a, y sin embargo r铆es demasiado, acaso porque sabes que la risa es la envoltura de un dolor callado鈥. En otros pa铆ses decir que soy muy feliz podr铆a tomarse como una actitud arrogante en extremo, por lo cual la respuesta socialmente aceptable ser铆a bajarle al nivel de felicidad que se autorreporta.

En las encuestas nacionales que hemos hecho en El Financiero a lo largo de este a帽o, por v铆a telef贸nica, los mexicanos nos confirman que son felices, casi al mismo nivel de lo que se帽ala la Encuesta Mundial de Valores. De febrero a julio de este a帽o, en promedio, el 39 por ciento de los entrevistados dijo ser muy feliz y el 48 por ciento dijo ser algo feliz. Sumados, el 87 por ciento se dice muy o algo feliz.

felicidad_alejandro_moreno_190823

Seg煤n esta serie de encuestas, no hay diferencias marcadas en los niveles de felicidad entre hombres y mujeres ni tampoco mucha diferencia por grupos de edad. En contraste, los niveles de escolaridad y de ingreso s铆 parecen incidir m谩s en la felicidad: a mayor escolaridad y a mayor ingreso, mayor es la proporci贸n de entrevistados que dice ser 鈥渕uy feliz鈥. Regionalmente, quienes viven en el centro y norte del pa铆s son m谩s felices que quienes viven en el sur o en el Baj铆o, seg煤n revelan estas encuestas.

Cuando el presidente L贸pez Obrador dice que el pueblo de M茅xico es feliz, feliz, feliz, como afirm贸 el lunes pasado, tiene raz贸n, y podr铆a agregar esa leyenda que se usa en algunos tuits: 鈥渘o importa cuando leas esto鈥. As铆 lo muestran las encuestas durante las 煤ltimas dos d茅cadas, realizadas bajo gobiernos de diversos colores partidarios, incluido el estudio del Inegi que cit贸 ayer el Presidente. Pero la referencia del Presidente se lee como si el estado actual de felicidad se debiera a las expectativas puestas en su liderazgo y su proyecto. A ese respecto, las encuestas de este a帽o indican que no hay diferencia en los niveles de felicidad de los mexicanos que aprueban al Presidente y los que lo desaprueban. El 87 por ciento de los primeros se dice muy o algo feliz, as铆 como el 86 por ciento de los segundos. Por lo visto, la felicidad del mexicano trasciende a la pol铆tica.

Creo que la medici贸n de la felicidad tiene como un gran pendiente descifrar la tendencia del mexicano a decir que es feliz aunque las circunstancias digan lo contrario. Esa tendencia nos invita a pensar y repensar, una vez m谩s, la psicolog铆a del mexicano.

amoreno@elfinanciero.com.mx



ALEJANDRO MORENO es profesor del Departamento de Ciencia Pol铆tica del ITAM y vicepresidente de la World Values Survey Association. Actualmente es Consultor/Director de Encuestas y Estudios de Opini贸n de El Financiero.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente