Desde la consulta de revocaci贸n de mandato, el 10 de abril, han ocurrido varios sucesos de gran relevancia pol铆tica, pero no quer铆a dejar pasar la oportunidad para hacer un an谩lisis un poco m谩s detallado de la encuesta de salida de EL FINANCIERO, realizada a votantes de la consulta.
La publicaci贸n del exit poll en las p谩ginas de este diario el 11 de abril mostr贸 el perfil de votantes en la consulta de revocaci贸n y se les compar贸 con quienes salieron a votar en las elecciones federales de junio de 2021. De alguna manera, el exit poll de la consulta nos sirve como una radiograf铆a de los votantes, ese casi 18 por ciento del electorado total que se manifest贸 en las urnas.
Entre ellos, el peso de los morenistas fue proporcionalmente el doble de lo que signific贸 en la elecci贸n federal, mientras que los beneficiarios de programas sociales pesaron casi dos tercios del voto total, mientras que en las elecciones de 2021 significaron un tercio. Ser morenista y ser beneficiario de programas no es necesariamente lo mismo, aunque ambos se manifiesten a favor del Presidente. Uno es un sector ideol贸gico, identitario; el otro parece m谩s bien un sector pragm谩tico, clientelar.
Los votantes del 10 de abril tambi茅n fueron, en promedio, de mayor edad: el grupo de 50 a帽os o m谩s represent贸 casi la mitad del voto: 47 por ciento.
Tanto estos datos, como diversas interpretaciones y comentarios han abonado a construir una imagen de la participaci贸n en la consulta como el voto duro de la 4T, equivalente a unos 15 millones de votos.
Pero, 驴qu茅 m谩s podemos ilustrar con el exit poll que abone al an谩lisis del voto en la consulta en particular, y de las elecciones m谩s generalmente hablando?
Seg煤n la hora registrada de la entrevista, el voto morenista fuerte se dio en la primera mitad del d铆a; ya por la tarde fluy贸 un poco m谩s el voto revocatorio que, no obstante, no alcanz贸 el 10 por ciento.
El voto m谩s comprometido con el Presidente, el que est谩 a favor de la 4T, se moviliz贸 temprano, en la primera mitad de la jornada. Sin embargo, el flujo de votantes beneficiarios de programas sociales s铆 fue parejo a lo largo del d铆a. De nuevo, morenistas y beneficiarios pueden llegar a traslaparse, pero son dos segmentos en s铆 mismos.
De acuerdo con la encuesta, los hombres votaron m谩s temprano y las mujeres m谩s tarde. Asimismo, en el voto ma帽anero predominaron los mayores de 50 a帽os de edad.
El estudio tambi茅n dej贸 constancia de que entre ese voto duro 鈥搈orenistas鈥 favorable a la 4T, que sali贸 a emitir su apoyo al Presidente el 10 de abril, las preferencias para la candidatura presidencial de Morena en 2024 est谩n divididas: entre 25 y 27 por ciento de votantes dijo preferir a Claudia Sheinbaum, mientras que entre 23 y 25 por ciento manifest贸 su apoyo a Marcelo Ebrard.

A pesar de las se帽ales que ha enviado el Presidente en direcci贸n a la jefa de Gobierno de CDMX, no hubo entre los votantes una expresi贸n un谩nime de apoyo. Lo que s铆 deja ver el exit poll es que Sheinbaum atrae m谩s apoyo de mujeres y Ebrard de hombres. Tambi茅n que el apoyo a Sheinbaum es de menor edad y el de Ebrard de m谩s edad.
A pesar de esas diferencias, entre los simpatizantes de Sheinbaum y de Ebrard el apoyo a que siga el Presidente fue el mismo, y la aprobaci贸n al mandatario tambi茅n. Y los morenistas se dividen en partes iguales por uno u otra.
Para quienes gustan del riesgo pol铆tico, la divisi贸n de preferencias entre el voto duro pareciera una alerta roja. Pero...
Al no haber diferencias de apoyo a AMLO y a la 4T entre los simpatizantes de Sheinbaum y de Ebrard, una fractura en el voto duro luce poco probable, aun si hubiese desacuerdos entre los principales aspirantes a la Presidencia. Pero eso es algo a lo que habr谩 que estar al pendiente m谩s adelante. Si la candidatura presidencial se define por encuestas, 茅stas han contemplado a la poblaci贸n general y no s贸lo al votante duro de la 4T.
El aspecto donde s铆 se observa una muy ligera discrepancia es la identificaci贸n ideol贸gica: Ebrard tiene un poco m谩s apoyo que Sheinbaum entre los votantes de izquierda. Una diferencia leve, no tan acentuada.
Contar con datos de un exit poll es para los interesados en elecciones como contar con observaciones de un cometa para los astr贸nomos. As铆 lo que qued贸 registrado en esta ocasi贸n a trav茅s de nuestro "telescopio social-electoral".