Comentario de apertura 01/10/2019

01/10/2019

MERCADO DE CAMBIOS

El peso inicia la sesi贸n con una depreciaci贸n de 0.32% o 6.3 centavos, cotizando alrededor de 19.80 pesos por d贸lar, ante un fortalecimiento generalizado del d贸lar frente a sus principales cruces y frente a las divisas de econom铆as emergentes. Lo anterior se debe en parte a la expectativa de que la econom铆a estadounidense se mantenga fuerte, en contraste con el resto del mundo, en donde la manufactura se ha desacelerado. Los indicadores PMI revisados para septiembre de la Eurozona se ubicaron en su mayor铆a por debajo de lo esperado y por debajo del umbral de 50 puntos en Espa帽a, Italia y Alemania, lo cual es consistente con una contracci贸n de la industria. En el caso del Reino Unido el PMI manufacturero se ubic贸 por quinto mes consecutivo debajo de 50 puntos.

Cabe se帽alar que el presidente de la Reserva Regional de Chicago, Charles Evans, dijo que anticipa un crecimiento econ贸mico s贸lido en Estados Unidos, lo cual reduce la especulaci贸n de que la Fed vuelva a bajar la tasa de inter茅s. Evans es considerado uno de los miembros del FOMC que ha estado previamente a favor de una postura monetaria m谩s flexible. Durante la sesi贸n los participantes del mercado estar谩n atentos al indicador ISM del sector manufacturero en Estados Unidos que se publicar谩 a las 9:00 horas y se espera se ubique nuevamente por arriba de 50 puntos, lo cual podr铆a dar fortaleza adicional al d贸lar estadounidense.

Por otro lado, es importante se帽alar que a nivel global se observa una disminuci贸n en la demanda por deuda soberana, luego de que ayer lunes el Banco de Jap贸n anunci贸 que reducir谩 la compra de deuda gubernamental de largo plazo a partir de octubre. Lo anterior ha hecho que en Jap贸n la tasa de los bonos a 10 a帽os suba 6.3 puntos base de -0.22% a -0.15%. Algo similar se observ贸 en Europa, en donde la tasa de los bonos alemanes a 10 a帽os subi贸 6 puntos base a -0.51% y en Estados Unidos, en donde la tasa de los bonos del Tesoro de igual vencimiento subi贸 8.5 puntos base a 1.75%. Tambi茅n se observa un efecto similar en M茅xico, pues la tasa de los bonos M a 10 a帽os sube 5 puntos base a 6.94%.

En la sesi贸n se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.75 y 19.90 pesos por d贸lar. El euro inicia la sesi贸n con una depreciaci贸n m铆nima de 0.02%, cotizando alrededor de 1.0897 d贸lares por euro, mientras que la libra inicia cotizando alrededor de 1.2236 d贸lares por libra, mostrando una depreciaci贸n de 0.43%.

MERCADO DE DINERO

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 a帽os muestra un incremento de 8.5 puntos base, ubic谩ndose en 1.75%. En M茅xico, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 a帽os muestra un incremento de 5 puntos base, ubic谩ndose en 6.94%. De observarse una menor demanda por deuda soberana de M茅xico, el tipo de cambio podr铆a seguir enfrentando presiones al alza durante la sesi贸n.

MERCADO DE DERIVADOS

Para cubrirse de una depreciaci贸n del peso m谩s all谩 de 21.00 pesos por d贸lar, una opci贸n de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.63% y representa el derecho m谩s no la obligaci贸n a comprar d贸lares en el nivel antes mencionado.

 



GABRIELA SILLER es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente