Comentario de cierre 02/10/2019

02/10/2019

El peso cierra la sesi贸n con una apreciaci贸n moderada de 0.14% o 2.8 centavos, cotizando alrededor de 19.79 pesos por d贸lar, luego de perder 1.95% o 37.9 centavos en las cinco sesiones previas. A la par del peso mexicano, varias divisas de econom铆as emergentes recuperaron terreno, en particular el rand sudafricano que avanz贸 0.32% y el real brasile帽o que se apreci贸 0.56%. Durante la sesi贸n, un factor que contribuy贸 con la apreciaci贸n del peso de forma moment谩nea fueron los comentarios de Nancy Pelosi, l铆der de la C谩mara de Representantes, al se帽alar que se est谩 avanzando para una aprobaci贸n del T-MEC a nivel legislativo.

El mercado cambiario se mantuvo estable durante la sesi贸n. En contraste, los mercados de capitales mostraron un incremento de la volatilidad y fuertes ca铆das, ante la evidencia de mayores riesgos a la baja para el crecimiento econ贸mico global.

En Europa, el FTSE 100 de Londres perdi贸 3.23% en la sesi贸n, siendo la mayor ca铆da desde el 20 de enero de 2016, antes de que Reino Unido decidiera sobre su salida de la Uni贸n Europea el 23 de junio de ese a帽o. La ca铆da del mercado de capitales se debe en parte a que el Primer Ministro de Reino Unido present贸 un plan para el Brexit que implicar铆a la creaci贸n de una frontera virtual entre Irlanda del Norte y la Rep煤blica de Irlanda, lo cual fue mal recibido. Por su parte, en Alemania, el DAX tambi茅n registr贸 una ca铆da, al perder 2.76%.

Los mercados de capitales tambi茅n reaccionaron con p茅rdidas en Estados Unidos, en donde el S&P 500 perdi贸 1.79%, mientras que en M茅xico el IPC perdi贸 1.66% y en Brasil la bolsa perdi贸 2.90%. El nerviosismo elev贸 la demanda por activos libres de riesgo, haciendo que la tasa de los bonos del Tesoro a 10 a帽os bajara 4.3 puntos base a 1.59%. En M茅xico, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 a帽os baj贸 6.1 puntos base a 6.86%.

En las siguientes sesiones es probable que los mercados financieros sigan nerviosos por los riesgos a la baja para el crecimiento econ贸mico, relacionados principalmente con el proteccionismo comercial.

Seg煤n fuentes con conocimiento del tema, se espera que Estados Unidos imponga aranceles sobre 7.5 mil millones de d贸lares de importaciones provenientes de la Uni贸n Europea (UE) a partir del 18 de octubre. Lo anterior se debe a que la Organizaci贸n Mundial de Comercio (OMC) autoriz贸 los aranceles como resoluci贸n al conflicto comercial por los subsidios ilegales al fabricante de aviones Airbus. De acuerdo con el representante comercial de Estados Unidos, los aranceles ser铆an aplicados a aviones y helic贸pteros europeos, as铆 como vinos y quesos. La decisi贸n abre la puerta a una guerra comercial m谩s amplia entre Estados Unidos y la Uni贸n Europea, seg煤n indic贸 la comisionada de comercio de la UE, Cecilia Malmstrom.

En la sesi贸n, el tipo de cambio cotiz贸 entre un m铆nimo de 19.5971 y un m谩ximo de 19.8616 pesos por d贸lar, el euro-peso alcanz贸 un m铆nimo de 21.4094 y un m谩ximo de 21.7218 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro toc贸 un m铆nimo de 1.0879 y un m谩ximo de 1.0968 d贸lares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.7972 pesos por d贸lar, 1.2296 d贸lares por libra y en 1.0960 d贸lares por euro.



GABRIELA SILLER es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente