Rogelio Ríos
Con la salida de Martha Bárcena de la embajada de Washington se cerrará un ciclo muy interesante en la diplomacia mexicana.
La forma de llegar y postrarse ante la Virgen puede ser distinta, caminando o conectándose a la red, pero no pierde un gramo de su fuerza.
Los mexicanos que envían dinero a sus familias a México no lo hacen para apoyar las políticas de Andrés Manuel López Obrador ni de cualquier otro político.
Los sentimientos que rodean la celebración este año son similares a los de hace 19 años, tras los ataques a las Torres Gemelas: un amenazante presente y un inquietante futuro.
Sólo en el contexto de este decisión puede entenderse ahora la postura irracional del Presidente López Obrador de no reconocer a Joseph Biden como Presidente electo de Estados Unidos.
De haber permitido la difusión de falsedades de Trump, los periodistas y medios de comunicación estadounidenses habrían faltado a sus principios periodísticos.
Una participación latina récord pondría al máximo el nivel de exigencia para el futuro Presidente de Estados Unidos para que atienda la agenda hispana y reconozca el valor que como comunidad tiene.
La detención del General Salvador Cienfuegos deja al descubierto que la relación bilateral entre México y Estados Unidos en el combate al narcotráfico esta rota.
No veo un escenario que sea de ganar-ganar para México en todo esto: el Ejército de Peña Nieto es el mismo de López Obrador.
Contenido reciente
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025
- Vie, 02/05/2025